in

Gensa: Reporte de generación de energía en  Inírida durante el mes de agosto

Read Time:9 Minute, 58 Second

[PUBLIRREPORTAJE]

Para el mes de agosto, el Sistema de Generación Inírida generó 2.177,317 kW/h distribuidos así:

  • Central diésel: 1.885,537 kW/h equivalente al 86,60 % del total entregado.
  • Central solar: 291,780 kW/h equivalente al 13,40 % del total entregado.

Durante todo el mes GENSA, prestó el servicio de generación a la población de Inírida, para atender una demanda de 4.200 kW distribuidos así:

  • Circuito 1:            1.140 kW
    • Circuito 2:            1.370 kW
    • Circuito 3:            1.340 kW
    • Circuito 4:            0,250 kW

El servicio se vio afectado por interrupciones internas asociadas al Sistema de Generación Inírida y a interrupciones externas asociadas al sistema de transmisión, distribución y comercialización.

Durante este período se presentaron situaciones internas que afectaron la continuidad en el servicio de generación de energía así:

A las 2:28 p. m. se presentó una falla en el suministro de agua del sistema refrigeración de las unidades, para evitar un apagón, se saca el circuito 2, mientras se coloca en servicio otra unidad y se normaliza el sistema. Una vez se supera la falla se restablece el servicio en el circuito 2, a las 2:44 p. m.

A las 9:17 a. m. se presentó una falla en las celdas de 13,2 kV de las unidades, que ocasiona la apertura de todas las celdas de 13,2 kV y de 480 V y la apertura de todos los circuitos de salida, lo que causa un apagón general. El servicio se empieza a restablecer a las 9:34 a. m., una vez se supera la falla así:

  • Circuitos 2, 3, 4 y 5:     a partir de las 9:34 a. m.
  • Circuito 1:                   a partir de las 9:54 a. m.

A las 4:15 p. m. se realizan pruebas de control con la unidad 3, se presentó salida general de las celdas de 13,2 kV y de 480 V y la apertura de todos los circuitos de salida, causando un apagón general. El servicio se empieza a restablecer a las 4:30 p. m. en los circuitos, una vez se supera la falla así:

  • Circuitos 1,2, 3 y 4:      a partir de las 4:30 p. m.
  • Circuito 5:                   a partir de las 5:00 p. m.

A las 2:37 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 3 y 5 por mantenimiento programado, fue necesario abrir los circuitos 4 y 3 a las 2:37 p. m. para controlar la carga y evitar un apagón general. A las 2:59 p. m. se restableció el servicio en el circuito 4, y las 3:18 p. m. se restableció el servicio en el circuito 3, una vez se coordinó con Emelce el control de carga.

A las 3:23 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 3 y 5 por mantenimiento programado, se presentó una falla de la unidad 4, fue necesario abrir los circuitos 4 y 3 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 4 apertura a las 3:23 p. m. y cierre a las 5:06 p. m.
  • Circuito 3 apertura a las 3:24 p. m. y cierre a las 11:07 p. m.

A las 9:56 a. m., mientras estaban indisponibles las unidades 1, 3 y 4 por mantenimiento programado, se presenta un apagón a las 9:56 a.m. Fue necesario controlar la carga de los circuitos 1, 2, 3 y 4 realizar el cierre así:

  • Circuito 1 apertura a las 9:56 a. m. y cierre a las 10:44 a. m.
  • Circuito 2 apertura a las 9:56 a. m. y cierre a las 10:50 a. m.
  • Circuito 3 apertura a las 9:56 a. m. y cierre a las 10:06 a. m.
  • Circuito 4 apertura a las 9:56 a. m. y cierre a las 10:08 a. m.

A las 3:00 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 1, 3 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 4 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 4 apertura a las 3:00 p. m. y cierre a las 11:34 p. m.

A las 3:25 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 3 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 4 apertura a las 3:25 p. m. y cierre a las 7:35 p. m.

A las 5:16 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 4 y 5 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 3 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 3 apertura a las 5:16 p. m. y cierre a las 5:18 p. m.

A las 5:30 a. m., mientras estaban indisponibles las unidades 4 y 5 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 1 para reponer consumibles (aceite y refrigerante) a las unidades 1, 2 y 3 que estaban disponibles para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 1 apertura a las 5:30 a. m. y cierre a las 6:00 a. m.

A la 1:17 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 4 y 5 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 3 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 3 apertura a la 1:17 p. m. y cierre a la 1:36 p. m.

A las 2:10 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 4 y 5 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 3 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 3 apertura a las 2:10 p. m. y cierre a las 2:18 p. m.

A las 2:19 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 4 y 5 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 2 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 2 apertura a las 2:19 p.m. y cierre a las 3:38 p. m.

A las 6:00 a. m., mientras estaban indisponibles las unidades 2 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 1 para reponer consumibles (aceite y refrigerante) a las unidades 1, 3, y 5 que estaban disponibles para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 1 apertura a las 6:00 a. m. y cierre a las 7:30 a. m.

A las 6:18 a. m., mientras estaban indisponibles las unidades 2 y 4 por mantenimiento programado, se presentó alarma de señal alta de actuador unidad 1 y fue necesario abrir el circuito 3 y controlar

la carga y evitar un apagón general así:

Circuito 3 apertura a las 6:18 a. m. y cierre a las 6:30 a. m.

A las 12:36 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 2 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 3 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 3 apertura a las 12:36 p. m. y cierre a la 1:14 p. m.

A las 3:20 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 2 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 4 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 4 apertura a las 3:20 p. m. y cierre a la 1:48 a. m. del día 30 de agosto.

A las 5:15 a. m., mientras estaban indisponibles las unidades 2 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 3 para reponer consumibles (aceite y refrigerante) a las unidades 1, 3 y 5 que estaban disponibles para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 3 apertura a las 5:15 a.m. y cierre a las 6:36 a. m.

A las 11:30 a. m., mientras estaban indisponibles las unidades 2 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 3 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 3 apertura a las 11:30 a. m. y cierre a las 12:09 p. m.

A las 3:28 p. m., mientras estaban indisponibles las unidades 2 y 4 por mantenimiento programado, fue necesario abrir el circuito 4 para controlar la carga y evitar un apagón general así:

  • Circuito 4 apertura a las 3:28 p. m. y cierre a la 1:26 a. m. del 1 de septiembre.

Durante el periodo de este reporte se presentaron algunas situaciones operacionales ajenas a la gestión de Gensa que ocasionaron afectación en la continuidad del servicio de energía así:

A las 4:15 p. m. por descargas atmosféricas se tiene afectación en la red de distribución y se presentó una interrupción en el circuito 1, lo que ocasionó la pérdida del servicio en ese sector. Luego de coordinar maniobras con Emelce, el servicio se restableció a las 6:00 p. m.

A las 6:10 p. m. por solicitud del operador de red, para maniobras de mantenimiento, se presentó una interrupción en el circuito 2, que causó la pérdida del servicio en ese sector.

Luego de coordinar maniobras con Emelce, el servicio se restableció a las 6:15 p. m.

A las 4:00 p. m. por descargas atmosféricas se afecta la red de distribución y se presentó una

interrupción en el circuito 3, que causa la pérdida del servicio en ese sector. Luego de coordinar maniobras con Emelce, el servicio se restableció a las 4:37 p. m.

A las 2:27 p. m. por solicitud del operador de red, para maniobras de mantenimiento, se presentó una interrupción en el circuito 2, que causa la pérdida del servicio en ese sector.

Luego de coordinar maniobras con Emelce, el servicio se restableció a las 2:30 p. m.

A las 11:40 a. m. por falla en la red de distribución y se presentó una interrupción en el circuito 1, que causó la pérdida del servicio en ese sector. Luego de coordinar maniobras con Emelce el servicio se restableció a las 12:08 p. m.

A las 9:30 a. m. por falla en la red de distribución y se presentó una interrupción en el circuito 4, que causó la pérdida del servicio en ese sector. Luego de coordinar maniobras con Emelce el servicio se restableció a las 11:40 a. m.

A las 7:00 a. m. por solicitud del operador de red, por incendio cerca a la red externa, se presentó una interrupción en el circuito 4, que causó la pérdida del servicio en ese sector. Luego de coordinar maniobras con Emelce el servicio se restableció a las 7:43 a. m.

About Post Author

Redacción EL MORICHAL

El periódico EL MORICHAL es el medio de comunicación más importante en los departamentos de Guainía y Vichada.

¡Hacemos periodismo!

Happy

Happy

0 %

Sad

Sad


0 %

Excited

Excited


0 %

Sleepy

Sleepy

0 %

Angry

Angry


0 %

Surprise

Surprise


0 %

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Modelos Webcam fueron detenidas por protagonizar una riña

Riña entre tres modelos webcam en Medellín

Los del roto

Cayeron “Los del Hueco”, peligrosa banda de microtráfico en Chaparral