in

Gobernación del Huila supervisa implementación de gas domiciliario en los municipios del Huila.

Gobernación del Huila supervisa implementación de gas domiciliario en los municipios del Huila.

Son más de $66.000 millones la inversión que ha hecho el gobierno de Luis Enrique Dussán López, en 5 grandes convenios que tienen como objetivo, poder implementar el servicio de gasificación en las zonas rurales de los diferentes municipios del Huila, y beneficiar a las comunidades de los estratos 1 y 2 de cada una de las localidades de influencia campesina en nuestra región.

Los convenios han sido suscritos entre el gobierno Huila Crece con empresas como Surgas, Alcanos de Colombia, Ecopetrol y cada uno de los Municipios del área de influencia. Uno de los convenios es el 058, con un total de inversión de $6.186.351.140, el cual busca beneficiar a 1.555 usuarios en tres municipios del centro y occidente del departamento, Gigante, Garzón y La Plata. Convenio que se encuentra en ejecución, y es por eso que la Gobernación del Huila verifica el cumplimiento del desarrollo de las obras, de acuerdo a lo manifestado por Ximena Horta Calderón, supervisora contratos y convenios de gasificación Huila, de la Secretaría de Vías e Infraestructura.

“Nos encontramos en el municipio de Garzón haciendo visitas técnicas y de campo a las obras en ejecución que tiene el convenio 058, firmado en el año 2.022, validando que todas las ejecuciones vayan haciéndose de acuerdo al convenio. El gobierno Huila Crece, con estos proyectos pretende que llegue el servicio de gas a todos los sectores rurales más lejanos de los municipios beneficiados”.

Según Carlos Felipe Tovar Vargas, residente de interventoría del convenio 058, la ejecución de las obras avanza en un 57%. “Es un convenio de más de 6.000 millones que beneficia a los municipios de Gigante, Garzón y La Plata. En el caso de Garzón, la inversión es de $3.000 millones aproximadamente, y beneficia a las veredas de Bella vista, La Pita, Agua blanca, Puerto el Oasis, La Cabaña, El Mesón, Las Brisas y Mesitas. El avance en este momento en redes es de aproximadamente del 57%, donde quedarían faltando las veredas de Las Brisas, que están interviniendo en este momento, y la vereda Mesitas”, indicó Tovar.

Un cambio en la calidad de vida de las familias rurales

Romelia Calderón Sánchez, beneficiaria del proyecto en la vereda Las Brisas en el municipio de Garzón, describió cómo su madre y ella tienen enfermedades ocasionadas por cocinar con leña, y cómo ayudará a mejorar su calidad de vida el recibir este beneficio.

“Mi mamá es hipertensa, salió enferma de los bronquios, le dijeron que era una enfermedad crónica por lo que toda la vida ha cocinado con leña, y pues los médicos siempre le recomiendan a uno que no se exponga tanto al humo para que no le haga más daño que de lo que ella tiene. Yo agradezco mucho porque ya con el gas uno se va a evitar seguir absorbiendo el humo de la cocinada con leña, yo estoy muy agradecida que ya esté a puertas de tener el gas acá en nuestra comunidad, en nuestra casa”.

Caso similar el de Maura Alejandra Montealegre Reyes, beneficiaria en la vereda La Pita, quien luego de cocinar durante 4 años con leña, ya siente los daños en la salud de sus pulmones, y el beneficio de tener gas domiciliario, no solamente ayuda a su salud, sino también en la agilidad de la preparación de los alimentos.

“Yo le diría al Gobernador, que muchas gracias por ese gesto de haber gestionado para que nos pusieran el gas domiciliario, porque pues es una gran ayuda para la comunidad, no solamente por mí, sino por el resto de habitantes que hay en la vereda y las otras veredas que él también gestionó para que llegara el gas domiciliario. Agradecerle ante todo por la colaboración de ponernos el gas acá”.

Para Célico Trujillo, beneficiario en la vereda El Mesón, el beneficio no es solamente de salud, también de economía. “Magnífico porque estamos comprando el cilindro supremamente caro y cuando no se puede conseguir el cilindro, pues troca cocinar con leña, y la mujer absorbe ese humo que bota la leña y eso es perjudicial para la salud. Agradecidos con el señor gobernador y todos los que pusieron un grano de arena para este proyecto, que es un gran beneficio para toda la comunidad”.

About Author

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Juego de parqués a 795 mil pesos: nueva contratación en la Gobernación de Santander (www.eltiempo.com)

En medio de cuestionamientos por presuntas irregularidades en contratación, renunció a la Secretaría de Cultura de Santander (www.vanguardia.com)