in

Gobernador Eduardo Verano destaca compromisos del Mintransporte con la región

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

COMPARTIR EN:


Optimista se mostró el gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa de Planificación, RAP Caribe, Eduardo Verano, ante respuestas dadas por el Ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana, a requerimientos relacionados con el fortalecimiento de la infraestructura portuaria y vial del departamento, que hacen parte del plan de desarrollo 2024-2027.

El mandatario, junto con alcaldes, gremios y líderes sociales participaron en un encuentro en el que el ministro Camargo y su equipo de trabajo mostraron los proyectos que, a través de los organismos adscritos a esa cartera ministerial, se vienen ejecutando y proyectando en el Atlántico.

La temática giró, principalmente, en torno a vías secundarias y terciarias; la construcción del Puente de La Hermandad, que unirá a los departamentos de Atlántico y Magdalena entre el corregimiento de Puerto Giraldo, en Ponedera y el municipio de Remolino; el caso del peaje Papiros, entre Barranquilla y Puerto Colombia, sobre la vía al Mar; la construcción del puente en Caracolí; la situación de emergencia que se vive en la vereda Caimital, municipio de Malambo, ante una inminente inundación por el desbordamiento del río Magdalena.

Igualmente, se abordó la deconstrucción del viejo Puente Pumarejo; la culminación de obras en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz; el actual estado de las dobles calzadas Barranquilla-Cartagena, como la Cordialidad y la vía al Mar; la interconexión vial Barranquilla-Ciénaga; la necesidad de estabilizar la navegabilidad por el río Magdalena; el tren de cercanías que conectará a Barranquilla, Cartagena y Santa Marta; y la recuperación del Canal del Dique.

El ministro, antes de dar respuesta a las inquietudes del gobernador Verano, alcaldes, voceros gremiales y lideres cívicos, destacó la inversión contemplada para el departamento, durante el cuatrienio, estimada en 2,9 billones de pesos, de los cuales para la vigencia 2024 en intervención de 291 kilómetros de vías primarias, 584 de vías secundarias, y 1. 262 de vías terciarias el total de recursos suma $312.143 millones.

Camargo también aseguró que están en ejecución un total de 30 contratos que han generado 7.296 empleos.

Otras acciones destacadas se relacionan con obras de dragado y mantenimiento de la zona portuaria de Barranquilla, en las que se han invertido $105.777 millones; acciones de manejo ambiental en el municipio de Puerto Colombia, $500 millones, además, Camargo informó que están para estudios 15 proyectos enviados desde el departamento.

Sobre la importancia del encuentro con las autoridades administrativa del Atlántico y gremios de la producción, el ministro indicó que es un ejercicio que se viene llevando a cabo en las distintas regiones del país para buscar acuerdos comunes en el portafolio de proyectos estructurales, con los que tiene el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Congreso de la República.

“El Gobierno nacional que tiene componentes que están en ejecución, otros en proyección y los que están en problemas. Buscamos concurrencia de fuentes, por esos hablamos aquí en temas importantes como el puente La Hermandad para mejorar la conexión Atlántico y Magdalena; hablamos del puente Caracolí, una noticia muy interesante ya que podemos iniciar intervenciones en los próximos meses, gracias recursos que suman 13.000 millones de pesos”, aseguró el ministro Camargo.

Explicó que los municipios, que necesitan acompañamiento para recuperar, por ejemplo, la malla vial tienen la posibilidad de recurrir a concesiones urbanas. De igual manera, se refirió a la recuperación integral de los 117 kilómetros del Canal del Dique, mediante un trabajo coordinado con las gobernaciones de Atlántico y Bolívar, que permitió la elaboración de un documento Conpes que fortalecerá la visión de largo plazo y prioridad para las comunidades.

‘NOS CORRESPONDE CONCRETAR’: VERANO

A propósito del Canal del Dique, el gobernador Eduardo Verano manifestó su optimismo frente a su recuperación integral porque permiten tener una mayor conectividad en una importante región que comparten Atlántico, Bolívar, incluso Sucre.

Igualmente, el mandatario se mostró satisfecho con la disposición mostrada para resolver problemas en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz que tiene obras inconclusas y la concesión está próxima a terminar. “El ministro ha traído mucha tranquilidad porque le ha dado respuesta lo que nos corresponde es concretar”, anotó.

Verano, dentro de los anuncios del ministro Camargo, destacó la demolición del viejo Puente Pumarejo porque es clave para la ampliación de la zona portuaria más allá de Barranquilla.

“En el desmonte del puente, sin ninguna duda, podríamos hacer un todos ponen y eso es tendríamos que empezar desde ahora. El ministro dice yo pongo los primeros $50.000 millones y creo que, nosotros como gobernación, tendríamos otro aporte y que otras entidades también participen. Esto nos daría la inmensa posibilidad de desarrollar la orilla occidental del río Magdalena con proyectos como una siderúrgica, centros empresariales, ciudadelas industriales de proyectos, entre otros”, comentó el mandatario.

Agregó que también habrá beneficios para fortalecer proyectos agrícolas, teniendo en cuenta lo que significa el desarrollo portuario del departamento.

“Podríamos desarrollar macroproyectos importantes. Yo creo que es el gran atractivo que tiene para nosotros la deconstrucción del viejo Puente Pumarejo”, dijo Verano.

COMPARTIR EN:

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

Alcalde Char posesiona a Consejeros distritales de Juventud

Vea y descargue aquí la edición digital de Portafolio fin de semana

Vea y descargue aquí la edición digital de Portafolio fin de semana