in

Gobierno apunta a más turistas pero con sostenibilidad ambiental

Turismo en Colombia.

Uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de la economía de este Gobierno es el turismo. La meta para el cuatrienio es pasar de 4,5 millones de visitantes foráneos por año a 7,5 millones en un escenario moderado o a 12 millones en uno optimista.

Con un flujo tan grande personas transitando por los destinos colombianos, la preocupación de la industria es cómo el país se preparará no solo para su atención, sino para mitigar el impacto medioambiental de los viajeros.

(Vea: Mincomercio lanza plataforma para exención de renta para hoteleros). 

Es bien conocido que los países más concurridos por turistas extranjeros han adoptado políticas duras para poder controlar prácticas que contaminan el ecosistema, y a Colombia al apuntarle a una meta ambiciosa deberá prepararse para ello.

Con esto en mente, y anticipándose a este escenario, el Viceministerio de Turismo está trabajando, de la mano de otros actores del Estado y del sector empresarial, para cambiar ‘el chip’ y fomentar una mejor cultura del turista.

En consecuencia nació una política de sostenibilidad, en donde el Viceministerio en Turismo a través de un trabajo interministerial con el Ministerio de Ambiente están abordando una agenda para evitar el ‘turismo voraz’.

‘Campaña Limpia’, es una de las tareas que empezó a ejecutar este trabajo mancomunado para este fin, en el cual se realizan jornadas de sensibilización a los viajeros para cambiar su comportamiento durante su estancia en el país. 

(Vea: La ‘Barbiemanía’ llega a Bogotá: lanzan habitación temática de Barbie). 

Turismo en Colombia.

“La política de sostenibilidad tiene un capítulo que se trabaja con el Ministerio de Ambiente donde hay una estrategia de cambio cultural próximamente. Además vamos a lanzar nuestra campaña de promoción turística nacional donde uno de los mensajes va a ser el cuidado y el respeto de ese patrimonio que vemos como turístico”, señaló Arturo Bravo, viceministro de Turismo.

Los destinos más apetecidos por los viajeros son aquellos que implican una playa, por tal motivo, el Gobierno a través de comités locales han hecho un fortalecimiento de las autoridades ambientales para que estas sean garantes de las buenas prácticas.

“Hemos escogido algunas playas para certificarlas en bandera azul y cruz blanca cuando tienes requisitos en cuanto a la ocupación, de la calidad del agua, la calidad de la arena para que en las playas podamos tener un turismo de sol y playa mucho más amigable”, remarcó el funcionario.

En este proceso, se incorporarán actores de la economía popular (lancheros, canteros, masajistas, entre otros) para que a través de unas rutas de actuación, ellos también sean parte de este programa y comprendan que “el turismo es de todos”, dijo.

Tenemos que ser respetuosos de los derechos de los turistas, pero también del ambiente. En gran parte todo este programa depende del trabajo local con un enfoque de corresponsabilidad y depende de todos”, enfatizó Bravo.

(Vea: ‘Turismo para la paz’ tendrá inversión de $8.200 millones). 

Con este fin, si bien el Gobierno busca crear alternativas sólidas para evitar depender de la economía extractiva y posicionar al país como uno de los referentes en el turismo, pretende hacerlo desde una mirada en proambiente y para ello necesita que todos los actores se incorporen.

“Hacer un turismo mucho más consciente y a generar capacidades en los empresarios y en los destinos para minimizar los impactos que se generan con el turismo”, puntualizó.

Hacia el sector empresarial el turismo también está trabajando enfoques de economía circular, pues a más llegada de turistas también las empresas tienen que mejorar su tecnología. Así mismo, en las regiones hay que enseñar nuevas formas para el procesamiento de residuos sólidos”, concluyó al respecto Arturo Bravo.

(Vea: Casi medio billón de pesos se invertirá en el sector turismo este año). 

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista Portafolio 
Twitter: @Paula1GB

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

«Estoy a disposición de los entes de control»: Laura Sarabia tras su declaración ante magistrados del CNE (www.minuto30.com)

La odontóloga riohachera, Tarsys Loaiza Roys, sigue trabajando por la excelencia por el trabajo que viene realizando desde la clínica Spa Sonrisa Perfecta Dental.

Odontóloga guajira recibirá premio de la Confederación Internacional de la Salud