in

Gobierno Nacional ha invertido $9.300 millones en promoción turística de San Andrés, en el 2024

Gobierno Nacional ha invertido $9.300 millones en promoción turística de San Andrés, en el 2024

El sector turismo afianzó y aumentó su participación en la economía colombiana el año pasado, de acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo 2023, consolidados recientemente por el Dane.

El valor agregado del turismo en el año 2023 fue de $33,2 billones, la cifra más alta desde que existe la medición de este indicador, en 2015. Esto representa un aumento del 12,8 % respecto a 2022 y del 31,4 % respecto a 2019.

La participación del turismo en el valor agregado en 2023 alcanzó el 2,3 %, creciendo 0,2 puntos porcentuales respecto a 2022, y esto le permitió ascender al pasar de la undécima a la novena posición, en el listado de sectores que más aportan al valor agregado nacional.

El saliente ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “el turismo es el sector económico alternativo al cual los colombianos le están apostando, por ser una fuente de ingresos que contribuye a la justicia económica de las comunidades, la protección de la naturaleza, la memoria y la construcción de una cultura de paz, aspectos que impulsamos en el Gobierno del Cambio”.

Así lo evidencia el número de personas ocupadas en actividades turísticas durante 2023: un total de 872.527 ciudadanos, la cifra más alta desde la medición de este indicador (2021). Esta, además, representa un aumento de 23 % respecto a 2022 y una participación de 3,8 % respecto al total de ocupados en el país durante 2023.

Por su parte, la inversión extranjera directa en comercio, restaurantes y hoteles registró ingresos al país por USD 1,7 millones en 2023, con un crecimiento del 11 % respecto al año 2022.

La demanda continúa creciendo

Los datos del comportamiento del turismo entre enero y abril de 2024, compilados por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, también son destacados.

Colombia, el país de la belleza, sumó 2’104.179 visitantes no residentes en dicho periodo, con un aumento del 7,3 % respecto al mismo periodo de 2023. Solo en el mes de abril, aportó 450.664 viajeros a este dato global.

Del total de viajeros que llegaron al país en los primeros cuatro meses del año, 1’381.420 fueron extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos); otros 446.705 corresponden a colombianos residentes en el exterior; 68.162 fueron venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento y otros 207.892, pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Estados Unidos fue el país con mayor flujo de visitantes extranjeros entre enero y abril, registrando una participación del 26,7 % con 387.608 turistas; seguido de Ecuador, México y Chile.

En términos de ciudades de destino, Bogotá recibió el mayor número de extranjeros no residentes con 36,7 % del total, seguida de Medellín, Cartagena y Cali.

Respecto a las cifras de transporte aéreo de pasajeros, entre enero y abril de 2024 se presentó un incremento del 15,7 % comparado con el mismo periodo de 2023, alcanzando los 17’457.000 pasajeros movilizados, de acuerdo con datos de la Aeronáutica Civil. Se destaca el crecimiento significativo del 31,6 % en la movilización de pasajeros internacionales, y del 6,6 % en pasajeros transportados dentro del país.

Según la entidad, este registro se da, entre otras variables, debido a la expansión de la oferta de sillas y la reducción de tarifas por parte de las aerolíneas que siguen confiando en Colombia como una economía en crecimiento.

“Con programas y proyectos de desarrollo turístico regional, continuamos trabajando por la consecución de la meta del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, de sumar 7,5 millones de turistas al finalizar el periodo presidencial de Gustavo Petro”, añadió el ministro Umaña Mendoza.

Avanza la recuperación de San Andrés

En el caso del turismo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, este presenta cifras ascendentes en visitantes extranjeros y pasajeros movilizados en vuelos nacionales.

De acuerdo con datos de Migración Colombia, entre enero y abril de este año se contó con la visita de alrededor de 31.795 visitantes extranjeros en el departamento Archipiélago, lo que significa un incremento del 3,6 % comparado con el mismo periodo de 2023, cuando se recibieron 30.677 viajeros.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “el comportamiento de cada uno de los destinos es distinto; si miramos solo la isla de San Andrés, entre enero y abril se recibieron 29.471 visitantes extranjeros, lo cual significa que nos falta recuperar solamente el 1,3% respecto al año 2023, cuando se recibieron 29.968 visitantes. En cambio, en el caso de Providencia, en lo que va del año el crecimiento ha sido del 188 %,  pasando de 808 visitantes a 2023 a  2.324 en 2024”.

Con respecto a los pasajeros en vuelos nacionales regulares, según las cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y marzo de 2024 en el Archipiélago se movilizaron 301.000 pasajeros, lo que indicaría un crecimiento del 5 % frente a los pasajeros del mismo periodo de 2023 que fueron 286.000. Comparado con el primer trimestre de 2019, se observa incluso un incremento del 20%.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha invertido más de $9.300 millones en el archipiélago de San Andrés, Provincia y Santa Catalina, en proyectos aprobados y ejecutados en materia de promoción turística y competitividad, orientados a la diversificación del producto turístico hacia el turismo cultural y gastronómico; el ordenamiento de playas y otras actividades que se requieren para seguir mejorando las condiciones de las islas.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Niña hallada en Bogotá en un 'pagadiario'

Encuentran retenida en habitación de alquiler en Bogotá a niña reportada como desaparecida hace 4 meses en Santa Marta

Estos son los pueblos de Antioquia que están de fiesta en el puente festivo

Estos son los pueblos de Antioquia que están de fiesta en el puente festivo