in

Gobierno nacional llega a Quibdó para atender necesidades del Comité Cívico Departamental por la Salvación y Dignidad del Chocó.

Gobierno nacional llega a Quibdó para atender necesidades del Comité Cívico Departamental por la Salvación y Dignidad del Chocó.

Más de 10 entidades conformaron la mesa de concertación con los y las representantes del Comité para plantear una hoja de ruta que entregue soluciones concretas para el territorio.

Privilegiando el diálogo, el Comité decidió que el paro programado para el próximo 29 de mayo fuera suspendido. En dos semanas se realizará una reunión de alto nivel con ministros en Bogotá para reorganizar las solicitudes que tiene la población sobre temas estructurales para el departamento.

Quibdó (Chocó), 24 de mayo de 2024 || Para atender, escuchar y avanzar en las solicitudes planteadas por el Comité Cívico Departamental por la Salvación y Dignidad del Chocó, una delegación del Gobierno nacional liderada por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, llegó este viernes a Quibdó, donde se planteó una nueva ruta de trabajo que permita resolver los problemas estructurales del departamento.

”Por instrucciones del Presidente Petro hoy estamos con el ministro de Cultura, el ministro encargado de la Igualdad, muchos altos funcionarios, viceministros y directores de entidades del orden nacional para escuchar a los representantes del Comité y plantear soluciones reales para el territorio”, expuso el Ministro Velasco.

El titular de la cartera de Gobierno también señaló que, en dos semanas, se realizará, con el director del Departamento Nacional de Planeación, una mesa de alto nivel con todos los ministros y representantes del Comité Cívico en Bogotá, para revisar todas las solicitudes y organizar una hoja de ruta concreta con cada una de las entidades, que plantee soluciones a cada una de las problemáticas del departamento en temas de salud, educación, vivienda, agua potable, infraestructura, deporte, entre otros.

“Este Gobierno no le va a quedar mal al Chocó. Nosotros tenemos unas tareas; hoy reconocemos nuestros errores y planteamos una ruta para corregir esos errores. Vamos a recuperar la confianza de los chocoanos y chocoanas”, enfatizó el funcionario. Se acordó que el paro programado para el próximo 29 de mayo no se llevará a cabo: “el Ministro Velasco ha pedido un compás de espera para que detengamos un poco la movilización. Entonces, por ahora vamos a poner en pausa la movilización anunciada con la confianza y la esperanza de que el Gobierno de verdad nos cumpla”, señaló Fidelio Blandón Soto, secretario del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó.

A su vez, la Gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, afirmó: “yo creo que sí hay manera de salir adelante. Con la voluntad del señor Presidente y los ministros podemos avanzar con acciones de transformación”.

La mesa técnica contó con la participación del ministro de Cultura, Juan David Correa; el ministro (e) de Igualdad, Javier Plazas; la Viceministra de los patrimonios, las memorias y gobernanza cultura, Adriana Molano; la viceministra de las Mujeres, Támara Ospina; y demás representantes de entidades los Ministerios de Salud, Transporte, Deporte, Minas y Energía.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En Bogotá: Capturado asesino del empresario fusagasugueño Juber Salazar

En Bogotá: Capturado asesino del empresario fusagasugueño Juber Salazar

FONDOS

Industria de Capital Privado ha invertido cerca de US$ 16.000 millones en Colombia