in

Gobierno pide a Asofondos ser claros con la información sobre el sistema de pensiones

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

A la reforma pensional le falta tan solo un debate y una aprobación, en la plenaria de la Cámara de Representantes, para convertirse en ley de la República, y desde que comenzó el trámite de esta iniciativa, en todo el país se ha desatado una discusión bastante acalorada por parte de los diversos sectores (económicos, académicos y políticos) que han compartido escenario en esta ocasión.

Por un lado, algunas organizaciones ciudadanas, centros de estudio económico y los mismos fondos privados, han dicho que esta reforma es inconveniente para el país y que su aprobación conllevaría a serias consecuencias para quienes apenas están empezando a cotizar en el sistema de pensiones, con miras a lograr una vejez digna.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Mauricio Moreno / Portafolio

En la otra esquina, liderados por el Gobierno Nacional, están quienes sostienen que el cambio es necesario para superar las brechas en el acceso a una pensión y reducir los altos niveles de pobreza entre los adultos mayores. En esta parte el debate ha estado a cargo, principalmente de Colpensiones y los ministerios de Trabajo y Hacienda.

Lea aquí: Estos son los empleados públicos más caros para el Estado actualmente

Las versiones y diferencias conceptuales entre las dos orillas de esta discusión han llegado a tal punto que este lunes -27 de mayo- el Ministerio de Hacienda envió una carta a Asofondos (gremio de los fondos privados), reiterando la necesidad de que haya transparencia y precisión en la información sobre la administración y distribución de las cotizaciones al sistema pensional.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Asofondos

En esta misiva, firmada por el ministro Ricardo Bonilla y dirigida al presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, el delegado del Gobierno arranca “por resaltar mi asombro por su ‘desconcierto’ generado por mi intervención en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de Colombia. Entiendo que a ambos nos une el mismo interés por transparentar la información y eliminar las interpretaciones oficiosas que distorsionan el debate”.

Más información: ¿Por qué la negociación por huelga en Mintrabajo habría iniciado con ‘pie izquierdo’?

De esta forma, hace énfasis en varios puntos que considera importantes para el debate, destacando que hay informaciones por aclarar, especialmente en todo lo concerniente a las cifras que giran en torno a la administración del sistema pensional en la actualidad, las cuales en su concepto, requieren atención urgente.

Ricardo Bonilla

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Cortesía

Este pronunciamiento arranca diciendo que la cotización al sistema pensional es del 16%, distribuida en dos grandes partidas: el 11,5% va a las cuentas de ahorro individual de los afiliados, y el 4,5% se destina al Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM), seguros previsionales y comisiones obligatorias. Esto como punto de partida para sus siguientes cálculos frente a este tema.

Le puede interesar: Centros de Enseñanza Automovilística estarían ‘dictando’ clases con profesores muertos

“Lo que se destina al FGPM es de Ley y lo administran directamente las AFP, equivale a $3,1 billones en 2023 y $25,3 billones en el período considerado, mientras que lo reportado en la Superintendencia Financiera por concepto de a) seguros es de $4,7 billones en 2023, el 14,24% de lo cotizado, y $30,4 billones en el período cotizado, el 11,26% de lo cotizado, y b) por comisiones obligatorias es de $1,2 billones en 2023, o el 3,75% de lo cotizado, y de $16,5 billones en el período, equivalente al 6,12% de lo cotizado”, agregó.

Adultos mayores

Adultos mayores

iStock

El ministro Bonilla dejó claro en su carta que toda la información proviene de los reportes mensuales entregados por la Superintendencia Financiera de Colombia y se basa en el recaudo de cotizaciones en las AFC, durante el año 2023, de $33,5 billones, y en el período de 14 años, comprendido entre enero 2010 y diciembre 2023 de $275,9 billones, presentados en millones de pesos corrientes.

Lea también: Dólar en Colombia operó este lunes bajo negociaciones Next Day por festivo en EE. UU

Con base en todo esto, advierte que hay un remanente en estas cuentas que no cuadra, ya que se señala no se aprecia una destinación clara en estos manejos de poco más de 1/4 de billón de pesos en 2023 y más de $3,6 billones para el período entre 2010 y 2023, destacando que por esto es necesario que haya claridad en las rendiciones de cuentas.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

“Luego de revisar lo efectivamente reportado en la SFC, nos aparece un remanente no reportado y del cual quisiéramos saber su destino, puesto que no fueron a las cuentas de los afiliados. Según la norma, el 4,5% de 2023 corresponde a $9.2 billones mientras lo que corresponde al FGPM y lo reportados por seguros y comisiones obligatorias fue de $9 billones, quedando por explicar la suma de $250.024 millones”, aseveró.

En otras noticias: Sancionan con millonaria multa a empresas por ocultar información sobre sus socios

En el otro punto dice que “algo similar sucede con el consolidado del período 2010 – 2023, en el que el 4,5% corresponde a $76 billones, el 28,13% de lo cotizado, mientras por FGPM y lo reportado por seguros y comisiones obligatorias fue de $72,3 billones, quedando por explicar la suma de $3’687.538 millones”, ante lo cual dice que “le ruego señor Presidente Asofondos nos ayude a entender esto”.

Informalidad

Informalidad.

Archivo EL TIEMPO

Después de advertir estos presuntos faltantes, el Ministerio de Hacienda expresó su preocupación por la aprobación dispersa de comisiones en la Plenaria del Senado y la falta de capacidad de reglamentación por parte del Gobierno, dejando claro que se precisos en el tema servirá para evitar impactos negativos en las cuentas de los afiliados.

Más información: Abren convocatoria para contratación de obras e interventoría de tres proyectos viales

“Los cálculos que usted hace, señor Presidente, acerca del potencial ingreso de Colpensiones, $2.3 billones que equivaldrían a 1 de 16 o 6.25% de lo cotizado, significa que estiman que, en algún momento post reforma, el RPM llegará a recaudar $36 billones de flujo y las AFP tendrán $14 de flujo sin las presiones de deslizamientos, y con una transición ordenada, volverán a tener ahorro de flujo disponible y un stock cada vez más voluminoso y sin tantas salidas previstas”, dice la misiva.

Informalidad

Informalidad.

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

En este sentido, plantea a Asofondos que “no entiendo su preocupación si la norma dice que recibirán hasta 1 punto de la cotización, correspondiente a una sola comisión, que es inferior a lo que las AFP recibieron en promedio los últimos 14 años, de 6,65%, con excepción del 2022 y 2023 cuando apropiaron mayores recursos para las aseguradoras, en los años anteriores apropiaron una proporción por comisión de administración superior al 1%”.

Le puede interesar: Congestión aduanera, riesgo tras entrada en vigencia de nuevo estatuto

Con este y otros argumentos, el Ministerio de Hacienda le indicó a Asofondos que “tenemos objetivos comunes: una reforma pensional que elimine el arbitraje y vuelva complementarios los dos sistemas, que organice un tránsito tranquilo hacia el nuevo modelo, consolide las fuentes de información y haga transparente el proceso de transición y su administración, incluida la adecuada remuneración de todos los actores”.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

De esta manera, le recordó que está abierta la invitación para sentarse a dialogar con miras a que entre todos se alcancen soluciones conjuntas que se se traduzcan en mejor calidad de vida para los colombianos.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Publicidad Gobernación del Quindío

Reinel Mora Vanegas, motociclista que perdió la vida en siniestro vial en Buenavista

Thumbnail

Asesinado un hombre mientras se encontraba disfrutando en un bar de Saldaña