in

Gobierno pronostica una inflación de 5 % para finales de 2024, tras el dato del 2023

Ricardo Bonilla

La inflación anual para el 2023 en Colombia quedó en 9,28 %, según los datos que dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) este martes 9 de enero de 2024.

La cifra estuvo por debajo de lo que se pronosticaba, que estaba entre 9,4 % y 9,5 %, y desde el Gobierno Nacional resaltaron este hecho.

(Vea: Las implicaciones que deja el dato de inflación de diciembre de 2023).

«El consolidado de la inflación para el 2023 fue de 9,28 %. Está por debajo de las expectativas y significa que el ajuste del salario mínimo (12,07 %) fue del IPC +2,9 %, lo que es un alza moderada y permite pensar que seguimos un camino de caída de la inflación«, aseguró Ricardo Bonilla, el ministro de Hacienda del gobierno Petro.

Bonilla también aseveró que la inflación de 2023 «demuestra que tenemos controlado el proceso de los alimentos y otros bienes que hemos desindexado de la economía».

Para la inflación de 2023, los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron con apenas 0,99 %.

(Vea: La cifra de inflación anual en Colombia en el 2023 fue de 9,28 %).

Además, el ministro pronosticó que se puede esperar una inflación para finales de 2024 de 5 %. En ese sentido, proyectó la posibilidad de que las tasas de interés del Banco de la República sigan bajando, tras el recorte que se hizo en diciembre de 25 puntos básicos, pasando de 13,25 % a 13 %.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Milton Díaz

En ese sentido, el exministro de Hacienda de Petro, José Antonio Ocampo, comentó que fue «muy bueno el resultado de inflación de diciembre (…) y, por lo tanto, la de aumento de precios para hogares de ingresos bajos. Una nueva oportunidad para reducir la tasa de interés en la próxima reunión del Banco de la República«.

(Vea: Las razones por las que la inflación anual de 2023 quedó en 9,28 %).

La reducción de los intereses, que estaban en el 13,25 % desde abril de 2023, era reclamada por el Gobierno y los gremios para reactivar la economía y era esperada por los mercados, que, sin embargo, contaban con un recorte mayor de 50 puntos básicos, dada la remisión de la inflación en los últimos meses. 

El poder adquisitivo de los colombianos con el dato de inflación de 2023

En cuanto al poder adquisitivo de los colombianos con respecto a la inflación de 9,28 %, el ministro Bonilla dijo que «el poder de compra real y efectivo que se obtuvo en Colombia en el 2023 fue de casi 7 puntos. En el caso de los hogares pobres, que terminaron con una inflación de 8,19 %, el poder de compra real y efectivo ganado superó los 9 puntos y la senda de recuperar poder de compra es la que le interesa al Gobierno«. 

(Vea: Cuánto es lo máximo que le pueden subir al valor del arriendo y cómo hacer el cálculo).

Y Reiteró que el propósito del Gobierno no es tanto tener incrementos de salario mínimo altos, sino que los ciudadanos tengan un poder adquisitivo bueno. 

«Cuando sumemos 2023 con 2024 podemos estar en una recuperación de poder de compra del 13 %«, sostuvo.

PORTAFOLIO



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

56 mil turistas han visitado Puerto Colombia en los primeros días de enero (www.eltiempo.com)

Experiencia de Luis Guedes como secretario del Concejo de Arauca fue valorada para sus reelección

Experiencia de Luis Guedes como secretario del Concejo de Arauca fue valorada para sus reelección