El gremio de taxistas anunció una jornada de manifestaciones para el próximo miércoles 25 de octubre. Los transportadores saldrán a exigirle al Gobierno que les mejore sus condiciones de trabajo.
Una de las principales razones del paro es protestar en contra de las plataformas digitales, como Uber, Didi, Cabify o Indriver. Desde hace años, los taxistas se han opuesto a la legalización de este tipo de aplicaciones.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Otra de las exigencias de los transportadores es que se revise las actuaciones de los agentes de tránsito. De acuerdo con ellos, en los últimos meses se han presentado supuestas vulneraciones a los derechos de los taxistas.
(Vea: Uber gana pulso a taxistas y podrá seguir su operación en Colombia).
Hace tan solo unos días, la Corte Suprema de Justicia aprobó que plataformas de transporte como Uber operen libremente en el país. Este tipo de decisiones habrían molestado a los taxistas.
(Vea: ¿Cuántos taxis hay y cuántos están inscritos al subsidio de gasolina?).
Taxistas en Bogotá están convocando a un paro y cese de actividades este 25 de octubre para protestar#powe #benjaminnetanyahu #israel #loquepasaconpetroes #soscolombia #petro #sospolicias #pazcolombia pic.twitter.com/C3GDNSS23U
— 2CE MONOS (@2cemonosoficial) October 21, 2023
Vale la pena recordar que los taxistas se reunieron con el Gobierno Nacional para hablar del aumento del precio de la gasolina. En las conversaciones, el presidente se comprometió a que los taxistas tuvieran algún tipo de beneficio para paliar los altos costos.
(Vea: Razones por las que el Gobierno no ha cumplido peticiones de taxistas).
EL TIEMPO – NACIÓN