in

Habilitada la vía Panamericana en el sur del Cauca: comunidades del Patía logran acuerdos

Habilitada la vía Panamericana en el sur del Cauca: comunidades del Patía logran acuerdos








Después de varios días de movilización pacífica, las comunidades de la Cordillera del Patía alcanzaron importantes acuerdos con las autoridades, lo que permitió la reapertura de la Vía Panamericana. El acta de compromisos fue firmada por organizaciones campesinas, la Alcaldía y el Concejo Municipal de Patía, la Gobernación del Cauca, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Compañía Energética de Occidente (CEO).

El pacto logrado garantizará soluciones concretas en materia de energía, infraestructura vial y salud para la región.

Compromisos alcanzados

Acceso a energía para la Cordillera del Patía

  • Inspección del servicio eléctrico: Desde el 17 de febrero, la CEO iniciará la inspección para completar el 30% de cobertura faltante.
  • Instalación de medidores individuales: A partir del 24 de febrero, la CEO formalizará nuevos contratos con los usuarios.
  • Expansión del servicio: Se garantizará un suministro estable de energía para entre 700 y 1.000 nuevos usuarios cercanos a la red (70 metros).
  • Condiciones justas para nuevos usuarios: La CEO asumirá el costo de la mano de obra para la instalación del servicio, mientras que el costo de materiales será financiado con apoyo de la Alcaldía, la Gobernación y los ministerios de Minas y Energía e Interior. Los avances serán presentados el 19 de febrero.
  • Revisión de cobros y facturación: En marzo, se realizarán tres jornadas de revisión de facturación en Brisas, Santa Cruz y La Mesa, con la participación de la Superintendencia de Servicios Públicos y la CEO. Además, se gestionará la prescripción de deudas con apoyo jurídico de la Alcaldía y la Gobernación.
  • Capacitación y empleo: La CEO, en alianza con la Fundación Promigas, gestionará capacitaciones laborales y oportunidades de empleo para miembros de Agropatía.

Infraestructura vial y desarrollo rural

  • Pavimentación de vías prioritarias: La Gobernación del Cauca otorgó al alcalde Jhon Jairo Fuentes Quinayas la facultad de gestionar recursos para la pavimentación de la vía departamental 20CC04, una obra clave para mejorar la conectividad de la región.
  • Mejoramiento de vías secundarias: A partir del 15 de marzo, se firmarán convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal de Las Tallas, Las Brisas y Don Alonso.
  • Garantía de maquinaria para rehabilitación vial: Se avanzará en la finalización de los tramos Zarzal – El Estanquillo, Cimiento – La Mesa y Las Tallas – Guadualito.

Fortalecimiento del sistema de salud

  • Ampliación del hospital y centros de salud: El 24 de febrero, se realizará una visita técnica al puesto de salud de La Fonda y al hospital cabecera para evaluar la ampliación del servicio de urgencias.
  • Atención médica rural: La ESE Hospital Nivel I El Bordo garantizará la presencia de auxiliares de enfermería y médicos en La Fonda cuatro días a la semana, tras la mejora del puesto de salud.
  • Salud mental: Entre el 17 y el 21 de febrero, la Gobernación del Cauca emitirá un concepto de viabilidad para la implementación de un servicio de psiquiatría en la región.
  • Ambulancias y transporte asistencial: La Gobernación presentará un proyecto para fortalecer el transporte asistencial en el departamento, incluyendo la dotación de dos ambulancias para la ESE Hospital Nivel I Bordo.
  • Laboratorios clínicos: En mayo, se presentará un proyecto para fortalecer la red de laboratorios en el Cauca, con dotación especial para la ESE Hospital Nivel I Bordo.

Energía limpia y sostenible

  • Proyecto de granja solar: La Alcaldía presentará un lote con las características técnicas necesarias para que el Ministerio de Minas y Energía estructure un proyecto de energía solar, que será presentado en junio bajo la modalidad de obras por impuestos.

Seguimiento y cumplimiento de acuerdos

  • Diálogo con comunidades de Balboa: El 4 de marzo se llevará a cabo una reunión con representantes de las veredas Las Cochas, Olaya y Vijal, con respaldo de la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Patía.
  • Mesa de seguimiento: El 12 de marzo, en El Bordo – Rancho Grande, se evaluarán los avances en el cumplimiento de todos los compromisos firmados.


Con estos acuerdos, las comunidades de la Cordillera del Patía han logrado avances significativos en la garantía de sus derechos y el desarrollo de su territorio, marcando un precedente de diálogo y concertación con las autoridades.

Foto: Énfasis.co

Con información de Énfasis.co