in

Hablan los hechos: Roberto Jairo Jaramillo, el mejor gobernante en la historia del Quindío | Opinión por: Finito

Hablan los hechos: Roberto Jairo Jaramillo, el mejor gobernante en la historia del Quindío | Opinión por: Finito

Mario Londoño Arcila es recordado como el mandatario que fortaleció la infraestructura de Armenia. El Camello, como era conocido, fue alcalde de Armenia en 2 oportunidades: 1985-1986 y 2001-2003, construyendo el estadio Centenario, la avenida 14 de Octubre y la avenida Centenario. Esas 3 grandes obras son su carta de presentación.

Se habla tanto de él, que no se alcanza a reconocer dónde termina el hombre y dónde comienza la leyenda. Que si fumaba, que si esto, que si aquello; pero lo malo que siempre acompaña la narrativa en torno a su imagen no opaca lo bueno que da brillo a su nombre. Al final le dio un impulso al ‘Corazón de Colombia’

Publicidad Externa

Para la época fue una gestión gigante. Con el estadio, construido en su primer periodo, le entregó al departamento su vitrina mundial, el ‘Jardín de América’, por el que muchos conocen internacionalmente a Armenia; con la Centenario, descongestionó la ciudad, y con la 14 de Octubre, también conocida como la Avenida de Los Camellos, mejoró la movilidad en la ciudad.

Lo hecho por Londoño les sirvió de ejemplo a los gobernantes posteriores, pero ningún alcalde de Armenia lo ha superado. En cuanto a los gobernadores, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, actual mandatario del ente, de lejos, fue el encargado de dar un salto de calidad.

¿Iguala a Londoño?, ¿lo supera? La gestión ha caracterizado su mandato. En el gobierno del presidente Iván Duque, logró posicionar al Quindío como un departamento modelo a nivel nacional, siendo recurrente en la agenda de visita de los ministros a las regiones. Con Invías, su trabajo le permitió al ente ingresar a las prioridades para el fortalecimiento vial.

Una petición suya a Duque dio inicio a la construcción de la doble calzada Armenia-Calarcá-Montenegro-Quimbaya, hoy en marcha. Esta obra no estaba en los planes del Gobierno nacional, pero Jaramillo la solicitó.

Esto se dio en 2019, cuando Jaramillo fue electo. En una reunión con sus pares de Caldas y Risaralda, el presidente Duque les ofreció apoyo para un megaproyecto para cada departamento, “a partir de la concertación, la conveniencia regional y la viabilidad”.

Caldas pidió terminar el aeropuerto de Palestina; Risaralda, la Clínica de Cuarto Nivel; y Quindío, “dobles calzadas que fortalecieran la malla vial, para beneficiar no solo a las comunidades regionales, sino a todos los viajeros que del país crucen por este”.

Esta iniciativa, que está en marcha, indiscutible le cambiará la cara a la región, haciéndola más competitiva. Jaramillo gestionó los recursos y propició el inicio de la construcción del Coliseo Multideporte y el Complejo Acuático, que pronto serán entregados, y construyó las vías Circasia-Montenegro, Río Verde-Pijao, Filandia- La india y Pijao-Guacas., 4 obras fundamentales para el departamento.

Además, construyó el laboratorio de salud pública, placas huellas en los 12 municipios para mejorar la calidad de vida de los campesinos, aulas Steam (aulas inteligentes a la altura de las mejores del mundo para los niños de las instituciones públicas) y lideró el proyecto más grande en cambio climático (conservación y reforestación, sembrando más un árbol por cada quindiano, llegando a la cifra de 700.000 árboles nativos), así como las denominadas alianzas productivas, apoyo fundamental para los campesinos quindianos.

La imagen de Roberto Jairo Jaramillo hoy está al lado de la de Mario Londoño Arcila como 2 de los líderes que cambiaron la infraestructura en el Quindío. ¿Cuál es más grande?, el debate está abierto. Yo aplaudo a los 2.

Jaramillo pasará a la historia y será recordado como un gobernante que recorrió la milla extra por el Quindío, tanto que fue elegido por Colombia Líder como el segundo en el país. La Función Pública lo tiene postulado para los premios al mejor del país en alta gerencia, mejor del país en desempeño institucional y mejor en el país en economía circular. Él, mientras tanto, piensa en nuevos objetivos, pues como lo ha dicho, su historia política apenas comienza.

Opinión por Finito

Columnista Quindío Noticias: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad total y absoluta del columnista firmante al pie de página. Su contenido no compromete la línea editorial e informativa de Quindío Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Indignación en Cauca: padres de niña de 8 años grababan material pornográfico con ella (www.eltiempo.com)

De acuerdo con las autoridades, la incautación estaría avaluada en alrededor de 80 millones de pesos.

Operativo en Pasto permitió la incautación de más de una tonelada de pólvora negra