in

¿Habrá ajustes al pico y placa en Bogotá? El alcalde Carlos Fernando Galán responde

Carlos Fernando Galán, Alcalde de Bogotá

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que está contemplando ajustes para la medida de pico y placa en la ciudad, para así mejorar el flujo vehicular en las vías de la ciudad.

Cabe recordar que el pico y placa no ha tenido variaciones en el tiempo reciente, salvo la extensión durante el sábado 27 de enero por la alerta ambiental generado por los incendios en los cerros orientales.

(Lea: Alcalde de Barranquilla reclama dinero pagado a Panam Sports).

En entrevista con EL TIEMPO, el mandatario distrital aseguró que desde la administración ya se está trabajando en la posibilidad de hacer ajustes a esta medida de movilidad.

«La Secretaría de Movilidad está haciendo un estudio que va a durar el primer trimestre para tomar una medida, eventualmente, de modificación«, dijo el alcalde.

(Además: Tumaco pondrá en marcha primer centro de reindustrialización de turismo del país).

Carlos Fernando Galán, Alcalde de Bogotá

El Tiempo

Según cuenta, los análisis que adelantan servirán para conocer cuáles serán las alternativas en cuanto a horarios para «llevar a mejorar la movilidad sin afectar la economía«.

(Le recomendamos: Estos son los barrios de Bogotá donde se reportaron más hurtos a vehículos en 2023).

Galán habló también sobre la posibilidad de implementar un pico y placa zonal o sectorizado, asegurando que la ciudad debe contar con medidas «más eficientes en términos de calidad de aire, de congestión, entre otras cosas«.

El estudio, adelantado por la Secretaría de Movilidad, estaría listo a finales del mes de marzo y sería la base para tomar decisiones a largo plazo.

Pico y placa en Bogotá

Pico y placa en Bogotá

Mauricio Moreno / Portafolio

«Tenemos la meta de cambiarlo, no puedo decir que en los próximos tres meses, porque eso dependerá de un estudio y de lo que podamos incluir como herramientas en el plan de desarrollo«, aseguró.

Cómo funciona el pico y placa en Bogotá

Durante febrero de 2024, el pico y placa en Bogotá para carros particulares funciona de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.:

– En días pares pueden circular las placas 6, 7, 8, 9 y 0.

– En días impares pueden circular las placas 1, 2, 3, 4 y 5.

Cuánto costará el pico y placa solidario en 2024

Durante algunos días, las inscripciones y pago del pico y placa solidarios estuvieron suspendidas por la alerta ambiental. No obstante, desde el 3 de febrero ya se podrá hacer este trámite con normalidad.

(Lea: Tarjeta TuLlave: ¿cómo funcionan los transbordos y en qué casos no tienen costo?).

Cabe recordar que el pico y placa solidario permite que el conductor esté exento de la restricción, dependiendo si el permiso sea por un día, un mes o un semestre. Según las autoridades de tránsito, el recaudo del programa va destinado al sostenimiento del transporte público en Bogotá.

Pico y placa

Pico y placa

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Esta tarifa está sujeta a tres aspectos del vehículo: impacto ambiental (cilindraje, combustible y modelo), avalúo y municipio de registro.

(Más: La ruta para restaurar cerros en Bogotá tras incendios: así es la propuesta de Galán).

Para consultar la tarifa que le corresponde, ingrese a la página que la Secretaría de Movilidad puso a disposición. Allí, deberá diligenciar: duración del permiso, cilindraje, combustible, modelo, avalúo y municipio de matrícula.

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – REDACCIÓN BOGOTÁ

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Capturado por abusar de una menor en Montelíbano

Capturado por abusar de una menor en Montelíbano

35 municipios del Huila fueron dotados con kits para atención de incendios de cobertura vegetal.

35 municipios del Huila fueron dotados con kits para atención de incendios de cobertura vegetal.