in

¿Hubo un error? Presidente Petro explicó por qué el recaudo se habría deteriorado

¿Hubo un error? Presidente Petro explicó por qué el recaudo se habría deteriorado

En el cierre del congreso anual de Asobancaria que se llevó a cabo en Cartagena, el presidente Gustavo Petro se refirió a la situación económica que atraviesa el país. Misma que ha llevado al Gobierno a adoptar un plan de recorte en el gasto ante el deterioro que registra el recaudo tributario. 

(Lea más: Bancos proponen al Gobierno un plan de tres ejes para la reactivación)

En ese contexto, el mandatario señaló que esa desfinanciación se explica por un error en materia de recaudo. Según indicó, por un decreto del 2023, los grandes contribuyentes pagaron sus impuestos de manera anticipada, lo que derivo en el resultado que reportó este rubro en los primeros meses del presente año. 

“Hay que hablar de la caída del recaudo de impuestos en estos meses que hemos vivido, no se cayó todo el recaudo… Se ha caído respecto al año pasado, pero no respecto al antepasado. El año pasado fue exageradamente alto en recaudo de impuestos. Y aquí tenemos que decir por qué, porque hubo un error del Gobierno. La Corte Constitucional tiene razón en eso», indicó. 

El jefe de Estado explicó que a principios del año pasado, en un intento por mostrar el éxito de la, en ese entonces, recién aprobada reforma tributaria, se expidió un decreto que aumentó los anticipos del impuesto de renta y la retención en la fuente.  

”Los grandes contribuyentes ya pagaron el impuesto el año pasado. Y entonces estamos desfinanciados ,así de simple. Por eso el ministro de Hacienda recortó el gasto”, agregó.  

(Lea más: Todos de acuerdo: ¿por qué el recorte del gasto es buena opción ante la crisis fiscal?)

(Lea más: Minhacienda anuncia recorte de $20 billones del Presupuesto General)

Ante el complejo panorama fiscal, el presidente Petro anticipó que el Gobierno está contemplando llevar al Congreso un paquete de proyectos que van en dirección a reactivar la economía. 

Dentro de esas posibles vías mencionó que se está discutiendo una estrategia de “inversión forzosa” con el apoyo de la banca privada. “Yo me inclino hacia la inversión forzosa, hacia vivienda, industria y con un énfasis hacia la exportación”, destacó. 

También sugirió que, ante el estancamiento del gasto, hay otra vía «y se llama crédito otorgado por el gobierno a través de instituciones que ya están. Mientras tengo que detener el gasto, podemos aumentar el crédito derivado de las instituciones públicas».

Para el mandatario, el tema pasa por un sector financiero que tenga que hacer inversiones forzosas en crédito, pero el Estado asume el riesgo del pago. “El pago del Estado al banco es menos riesgoso. Tenemos un horizonte mejor a si el banco queda con la obligación de asumir el riesgo”, agregó. 

(Lea más: Tres propuestas para ayudar al crecimiento económico de Colombia y América Latina)

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

En el Gran Malecón y en la ciénaga de Mallorquín, Barranquilla sigue celebrando el Día Mundial del Medioambiente

Inspecciones sanitarias en Pereira ¿si hay control?

Inspecciones sanitarias en Pereira ¿si hay control?