in

¡Imperdibles! Doce planes en el Quindío para celebrar el amor y la amistad

¡Imperdibles! Doce planes en el Quindío para celebrar el amor y la amistad

La celebración de amor y amistad es una ocasión especial para salir de la rutina y fortalecer los lazos de amor y amistad con amigos, familiares y la pareja.

Por eso, te recomendamos doce planes para vivir y disfrutar.

Armenia: aquí podrás encontrar y recorrer sus diferentes parques: Parque de la Vida, parque Sucre, Parque Fundadores; disfrutar de un delicioso café, ver las obras y visitar los artistas callejeros de la ciudad.

Salento: sus hermosos paisajes te permitirán hacer diferentes tours en vehículos todoterreno, recorrer los senderos del imponente Valle del Cocora, pasear por las calles del pueblo deslumbrándote con sus casas coloridas y coloniales y subir hasta el Mirador Alto de la Cruz donde disfrutarás de una vista inigualable.

Buenavista: este municipio tiene uno de los mejores puntos para despegue o lanzamiento de parapentes en departamento del Quindío, ubicado enseguida del Cerro De Las Tres Cruces; para los amantes del ecoturismo y a caminata, la mejor opción es el senderismo en El Cañón De Los Juanes, o por el Camino De Indios, y finalmente no puede faltar el avistamiento de cerca de 642 especies de aves.

Pijao: en Pijao, el pueblo del buen vivir, se destacan varios atractivos y actividades para propios y visitantes: Páramo de Chili, un lugar muy poco visitado y muy protegido por los habitantes. Aquí se pueden admirar los frailejones y su ecosistema, puedes visitar algunas fincas y conocer el proceso de producción del café que va de la planta a una buena taza.

Montenegro: en el Emporio Cafetero, podrás conocer un Paraíso del Bambú y Guadua, recorrer las calles y apreciar las fachadas de las casas con arquitectura típica, donde se puede apreciar la naturaleza, especies de aves de esta región, cafetales, arrieros para conocer un poco de la historia del municipio. Asimismo, está el balsaje en el río De la Vieja y sitios para aventuras aptas para los menores de edad como canopy y parques acuáticos.

Génova: aquí podrás llegar a la Laguna de Juntas, un lugar inmerso entre un valle en la parte más alta del municipio. Allí, se tiene un clima frío y una vegetación propia de páramo y la cristalina laguna. Las reservas naturales de las fundaciones Las Mellizas y Proaves son sitios propicios en Génova para la observación de aves.

Calarcá: las aguas del río Barragán sirven para que los deportistas naveguen a bordo de los botes inflables y de sus kayak en circuitos, y en inmediaciones del Ecoparque Peñas Blancas, las características topográficas presentan enormes piedras y paredes naturales de hasta 180 m de vértigo.

La Tebaida: este pueblo a más de 10 kilómetros de Armenia, cuenta con parajes naturales como el Valle de Maravélez, reconocidos por los aficionados a las caminatas y los paseos a caballo, entre otras actividades.

Filandia: aquí podrás conocer desde Monos aulladores, hasta una sorprendente gastronomía. Quienes lleguen a la ‘Colina Iluminada’ no se podrán ir sin antes visitar el mirador, una estructura de 27 metros de altura (88 pies) con una vista de 360º que te permitirá divisar los espectaculares paisajes; la calle del tiempo detenido que resalta por su color y conservación, perfecta para caminar e ir de compras, y ‘La casa mirador de Encanto’.

Circasia: en este bello municipio se encuentra el mirador turístico Alto de La Cruz, una construcción en madera de aproximadamente 15 m de altura a la que se puede acceder para obtener una linda vista del pueblo y sus alrededores. Asimismo, tendrás la oportunidad de conocer su arquitectura típica, con un sistema de construcción de bahareque en tapia, con adaptaciones al clima frio consistentes en grandes aleros diseñados para resguardar de la lluvia a los transeúntes, y amplios balcones adornados con figuras orgánicas y colores vivos inspirados en la naturaleza.

Córdoba: en esta región, propios y visitantes podrán conocer las cascadas de Río Verde a 22 km del casco urbano, allí se desprenden tres caídas naturales de alturas diferentes y separadas entre sí por distancias muy cortas. Las cascadas que nacen del río Verde pasan por el paraje llamado La Persia, además cada una tiene también su respectivo nombre: Las Brisas, Las Mellizas y La Linda y llevarse consigo un lindo recuerdo en guadua hecho por artesanos de la región.

Quimbaya: el balsaje, una de las actividades preteridas por los visitantes. El plan inicia en el pueblo de Quimbaya, por lo general a bordo de un clásico jeep Willys hasta la vereda Puerto Alejandría, el punto de embarque. Con chalecos salvavidas y bogas experimentados, empieza una plácida y emocionante experiencia sobre las rústicas balsas hechas en guadua, en los tramos navegables del río La Vieja.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Petro ordena operaciones militares para garantizar investigación en Tierralta, Córdoba

Petro ordena operaciones militares para garantizar investigación en Tierralta, Córdoba

Una mañana llena de música y cultura llanera en Puerto Carreño