in

Impuesto a servicio de alumbrado público en Bogotá avanza en el Concejo

Concejo de Bogotá

La Comisión Primera del Concejo de Bogotá aprobó 71 artículos del Plan Nacional de Desarrollo Distrital, que se adicionan a los 143 que se habían avalado en las sesiones previas. 

LEA: Plan de Desarrollo de Bogotá: Concejo aprueba fortalecer el IDU para avanzar en obras

Durante la jornada del viernes, que se extendió hasta casi la media en el recinto Los Comuneros, se dio el respaldo a varias partes del nuevo Plan Distrital de Desarrollo.

Más del 92 % de los 180 artículos del plan de desarrollo se han aprobado en la Comisión del Plan que continúa este sábado debatiendo el proyecto de plan de desarrollo.

«Gracias a las y los concejales por todo el empeño que han puesto para que tengamos el mejor Plan de Desarrollo para Bogotá. Hemos trabajado con todos para avalar sus propuestas, honrando nuestra convicción democrática”, manifestó Miguel Silva, secretario de Planeación de Bogotá.

A esto se suma la aprobación de cerca de 50 propuestas hechas por iniciativa de las y los concejales de la ciudad, que se adicionaron al articulado con el aval de la Administración Distrital.

LEA: Aprueban extensión de la primera línea del Metro de Bogotá hasta la calle 100

Concejo de Bogotá

Archivo EL TIEMPO

El impuesto al alumbrado público se aplicará sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica, con tarifas del 8 % para los usuarios industrial, comercial y oficial, el 5 % para el estrato 4 residencial, el 6 % para el estrato 5 y el 7 % para el estrato 6.

LEA:  Mujeres en Bogotá advierten que el Plan de Desarrollo es un retroceso para ellas

Con este lo que se busca es mejorar las condiciones de la cobertura de iluminación en el espacio público en la ciudad, lo cual redundará en el impacto directo sobre la apuesta por brindar entornos seguros para los bogotanos.

Por su parte, la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, aseguró estar desilusionada por la aprobación del impuesto al alumbrado público y dice que insistirá en el rechazo de este.

«Dónde están los planes de austeridad, que se vea que le están ahorrando a la gente lo que se le pueda ahorrar desde el Estado. No es metiéndole la mano al bolsillo al bogotano que no aguanta más», dijo Diago.

Alumbrado público

Alumbrado público.


Con el fin de mejorar las condiciones y los recursos de los bomberos oficiales de la ciudad, se avaló implementar una sobretasa bomberil del 1% al impuesto de industria y comercio (ICA) para personas naturales o jurídicas con ingresos netos superiores a 2.000 millones de pesos en el período de declaración.

«Va aplicado al ICA y destinado a fortalecer los bomberos. Los incendios forestales este año se han multiplicado casi por 8 y lo que pasó en 2024 no es excepcional, el impacto del cambio climático es algo para lo que nos tenemos que preparar. Desde el 2007 los bomberos no tienen infraestructura nueva y en este plan de desarrollo la meta es poder tener nueva infraestructura para los bomberos a través de ese cobro»
, dijo la secretaria de Hacienda de Bogotá, Ana María Cadena.

LEA:  ‘La ciudad de 15 minutos’: cómo funciona este concepto de urbe creado por un colombiano

Se contemplan descuentos de hasta el 80 % sobre los intereses y las sanciones causadas a los contribuyentes que tienen obligaciones tributarias en mora con el Distrito Capital.

Con esta determinación la administración espera ampliar hasta en 56 % el recaudo de cartera que tiene la ciudad.

La votación en primer debate de la Comisión del Plan se reanudó este sábado 25 de mayo a las 9 de la mañana.

Estos son algunos de los temas pendientes: impuesto de Parqueo en vía en la ciudad, Corredor verde por la Carrera Séptima, ciudadela Educativa y el Cuidado, polémico por la construcción de la ALO y las fuentes de financiación de la empresa Metro.

Aún faltan 17 artículos por discutir del texto conciliado, es decir, el resultado de los artículos propuestos de la administración junto con las propuestas realizadas por los concejales.

Sin embargo, aún faltan alrededor de 50 artículos nuevos de las ponencias realizadas por tres concejales: Daniel Briceño, Clara Lucía y Julián Espinosa.

REDACCIÓN BOGOTÁ EL TIEMPO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Bitcóin

Bitcóin cumplió 14 años: así se celebró en el mundo su primera transacción

Publicidad Gobernación del Quindío

Se anuncia plan de eliminar la tracción animal en Circasia