in

¡Impulso al desarrollo! Quimbaya albergará el primer Proyecto Turístico Especial de Colombia

Publicidad Gobernación del Quindío

En el municipio de Quimbaya, Quindío, 143,45 hectáreas se convertirán en un proyecto estratégico clave para el desarrollo y mejoramiento del potencial turístico de Colombia. Este es el primer Proyecto Turístico Especial (PTE) en el país, con una inversión de 896.200 millones de pesos.

La financiación de este proyecto proviene de seis fuentes: socios gestores, socios capitalistas, preventas de viviendas turísticas, fondos de inversión inmobiliaria, fondos de capital privado y deuda financiera.

Durante los próximos seis años, se desarrollará esta iniciativa de gran escala, que integrará diversas modalidades turísticas en un solo lugar: agroturismo, turismo rural, turismo de naturaleza, turismo de aventura, turismo cultural y turismo médico y de bienestar.

Publicidad EDEQ

Territorio a intervenir
Plan Maestro Turístico Especial ‘Territorio Panaca’

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que “el Gobierno del Cambio concreta lo contemplado en su Plan Nacional de Desarrollo, donde los Proyectos Turísticos Especiales (PTE) y su infraestructura asociada se han elevado a un determinante de ordenamiento territorial. Esto permite emitir normas para ordenar el territorio desde el turismo e incluir sus dinámicas en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT)”.

Los PTE son intervenciones que pueden ser presentadas por entidades públicas, privadas o mixtas, generando cambios positivos y significativos en las zonas donde se desarrollan. En el caso de ‘Territorio Panaca’, se crearán aproximadamente 1.700 empleos durante la construcción y alrededor de 7.300 en la fase de operación. Este proyecto busca promover el campo, el cuidado de la naturaleza, el uso de energías renovables, y la protección de la biodiversidad y el paisaje.

Es así, que el Territorio Panaca ofrecerá acceso a turistas nacionales e internacionales durante todo el año. Este proyecto conectará los atractivos turísticos, culturales, geográficos, naturales y sociales del Paisaje Cultural Cafetero, combinando posibilidades técnicas, jurídicas, financieras y administrativas para su desarrollo sostenible y regenerativo, preservando los valores rurales.

Mediante la resolución 0633 de 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aprobó el Plan Maestro de este PTE, convirtiéndolo en el primero en ser aprobado desde que la norma fue establecida en 2020.

‘Territorio Panaca’ se desarrollará en 10 etapas, enfocadas en la creación de infraestructura turística, incluyendo la construcción e integración de elementos necesarios para ofrecer una amplia gama de productos y servicios en turismo, educación, salud, vivienda y otros servicios complementarios, aumentando el valor agregado del territorio y promoviendo la justicia económica para las comunidades locales.

“Con la expedición de esta resolución, se definen la delimitación, conceptualización, implantación, priorización, fases de desarrollo, esquemas de financiación, responsables de la ejecución y seguimiento necesarios para poner en marcha la infraestructura del PTE”, explicó el ministro Umaña.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Recuperado vehículo de ganadero araucano secuestrado en Cravo Norte

Recuperado vehículo de ganadero araucano secuestrado en Cravo Norte

Suscrito acuerdo para proteger los recursos naturales en el Huila.

Suscrito acuerdo para proteger los recursos naturales en el Huila.