in

Incendios forestales no cesan y son centenares las hectáreas destruidas

Incendios forestales no cesan y son centenares las hectáreas destruidas

<

El fuego ha arrasado con el bosque y vegetación nativa y numerosos reptiles, iguanas, felinos, así como algunas aves que no han resistido ante las altas temperaturas.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

Los ambientalistas y ecologistas están preocupados por las graves afectaciones que padece la Sierra Nevada de Santa Marta debido a los incendios forestales que no cesan.

En términos ambientales, existen zonas que corresponden a áreas de importancia estratégica en donde se desarrollan proyectos de conservación y restauración de los relictos del Bosque Seco Tropical, que actualmente se encuentra críticamente amenazados.

El fuego ha arrasado con varias hectáreas y numerosos reptiles, iguanas, felinos, así como algunas aves que no han resistido ante las altas temperaturas.

Y es que el macizo montañoso es un ecosistema extenso que abarca el otrora Magdalena Grande integrado por tres departamentos: Guajira, Cesar y Magdalena. Dos focos de incendio se registran desde el sábado 20 de enero en la vereda denominada Monte Sion en el municipio de Valledupar, los cuales fueron alertados por la comunidad de Minas de Iracal, al cuerpo de bomberos.

 

Desde ese momento, aunque las autoridades locales han realizado esfuerzos, el fuego se ha extendido y atravesado varios predios. De no lograr controlar el incendio, existe el riesgo de que pueda alcanzar al corregimiento de Minas de Iracal y generar mayores afectaciones a la comunidad campesina e indígena de la región y a los valiosos ecosistemas de esta zona.

El voraz incendio es visible en el kilómetro 8 de la vía que conduce desde el Zanjón hacia Pueblo Bello, catalogado como uno de los ecosistemas con alto riesgo de peligro en el país, un corredor biológico que conecta con las cuencas hidrográficas, las ciénagas y los bosques circundantes del piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta, lo que hace que en estas zonas haya una riqueza de fauna importante con una alta diversidad de aves y presencia de grandes felinos.

Es importante hacer un llamado a las autoridades nacionales y locales, que permita mitigar los efectos que pueda causar el fuego que se expande con los vientos, de esa manera continuar preservando estos ecosistemas con las especies que allí se conservan e instar a los medios de información para que apoyen en la difusión de las acciones de prevención que surgen por esta emergencia.

RECOMENDACIONES

Expertos y voluntarios del Cuerpo de Bomberos han socializado algunas recomendaciones para disminuir el riesgo de generación y expansión de los incendios. Entre ellos está evitar hacer quemas y fogatas; alertar y denunciar a las autoridades cualquier señal de incendio.

Es importante cumplir las indicaciones y restricciones de acceso a zonas protegidas. No prender velas, incienso, arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos al suelo. Tampoco abandone desechos de vidrio o plástico en áreas solitarias.

Manténgase hidratado, ingiera agua y evite bebidas azucaradas o gasificadas. Si vive en la zona aledaña al incendio cubra nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo como medida inmediata de prevención.

No fumar en el bosque ni arrojar cigarrillos fuera del vehículo. Una sola colilla encendida puede provocar un incendio que, en condiciones secas, se propaga con rapidez.

En épocas secas y con riesgo de incendios forestales no iniciar ningún tipo de quema o fuego, aunque no esté expresamente prohibido.

No utilizar velas, antorchas o faroles y pólvora.

No tires vidrios y botellas, pueden causar el efecto lupa y producir fuego.

No arrojar desperdicios o cualquier tipo de material combustible.

Dar aviso inmediato a las autoridades en caso de observar columnas de humo o quemas “controladas”, que se pueden convertir en incendios forestales.

Además, tenga en cuenta que las prácticas de prevención, que son sencillas, pero efectivas, podrán evitar los graves y peligrosos incendios forestales y sus devastadoras consecuencias, en las cuales no solo el medio ambiente está en peligro, sino también las personas y los animales

 

id: 2

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Fundación se prepara para mitigar los efectos de ‘El Niño’

Fundación se prepara para mitigar los efectos de ‘El Niño’

Alianza internacional entre Casanare y el Parlamento Andino 

Alianza internacional entre Casanare y el Parlamento Andino