La posición 17 que obtuvo el Quindío en el Índice de Competitividad Turística Regional (ICTRC) 2024 ha generado controversia en el departamento. Rodrigo Estrada, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, expresó su desacuerdo con esta calificación, afirmando que “esta posición no corresponde a la realidad de la competitividad del turismo en la región” y atribuyó el resultado a deficiencias en la recolección de información.
El ICTRC, elaborado por COTELCO y la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM), se basa en datos aportados por los municipios y administraciones regionales. Sin embargo, en el caso del Quindío, solo se contó con información de tres municipios, lo que habría influido negativamente en el puntaje de 4,89 sobre 10. Esto resulta llamativo dado que el departamento ha sido durante décadas uno de los destinos turísticos más destacados del Eje Cafetero y de Colombia, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Fallas en recolección de datos afectan al Quindío
Según el informe del ICTRC, “es prioritario garantizar que todos los municipios que participaron previamente mantengan su contribución en las mediciones futuras”. Esta falta de representatividad afecta la imagen del Quindío, que ofrece una amplia oferta turística con atractivos como el Paisaje Cultural Cafetero, Salento, el Valle del Cocora y experiencias rurales auténticas en fincas cafeteras.
Ante esta situación, Estrada propuso una reunión entre las administraciones municipales y la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, junto con gremios como COTELCO Quindío, para asegurar que en 2025 la información sea completa y precisa. “Estamos dispuestos a participar y articular esfuerzos para que el índice refleje la verdadera competitividad turística del Quindío”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio.
El potencial turístico del Quindío, incuestionable
A pesar del retroceso en el ranking, el informe del ICTRC resalta al Quindío como un destino de alto valor:
“Quindío es el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad… Su ecoturismo, turismo rural y cultural, junto con su gastronomía y tradición cafetera, ofrecen una experiencia única para quienes buscan naturaleza, cultura y sabores incomparables”.
Un llamado a la acción
Este resultado pone en evidencia la necesidad de optimizar la recolección de datos y fortalecer el trabajo interinstitucional para que el esfuerzo de años por posicionar al Quindío no se vea opacado. Corregir estas fallas será crucial para que el ICTRC refleje fielmente la realidad y el liderazgo turístico del departamento en las mediciones futuras.