in

Inflación: un fenómeno contra el que se debe luchar de formas diferentes

Inflación

Una de las palabras más mencionadas en este 2023, sin duda alguna, fue “inflación”, que no es otra cosa que el aumento de los precios y el costo de vida para los ciudadanos, que día a día tienen que apretar mucho más su bolsillo para lograr que el dinero alcance hasta fin de mes, sacrificando lujos y gastos.

El 13,33% que se alcanzó en Colombia y el 160% en Argentina, son muestras de cómo este indicador no ha dado tregua y si bien, para el caso local, ha bajado durante los últimos ocho meses, todavía se encuentra en dos dígitos, lo cual se ha traducido en medidas alternativas para frenarlo, como la subida de tasas de interés.

Inflación

EFE

No obstante, expertos sostienen que cada realidad exige medidas diferentes y que el mundo debe abordar la lucha contra la inflación de formas diferentes, teniendo en cuenta las realidades de cada territorio.

Durante una reciente conversación que se dio en la Universidad Eafit, titulada “Challenges of recent inflation”, patrocinado por el Banco de la República y en el que participaron académicos y analistas como Silvana Tenreyro, Cristina Arellano e Iván Werning, se revisó este tema y se plantearon varias salidas al problema.

Las perspectivas económicas de Colombia y el mundo para el 2024

Arellano, profesora de economía de la Universidad de Minnesota y asesora del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, explicó que durante el año 2022 la inflación fue un evento global con magnitudes similares en Estados Unidos y Latinoamérica. Sin embargo, resalta que los bancos centrales latinoamericanos fueron más agresivos en la respuesta.

“Estas medidas generaron dos efectos distintos: de un lado, problemas de credibilidad producto de las metas que se propusieron para reducir la inflación; pero del otro, que su producción industrial fuera más potente que la percibida en Estados Unidos”, dijo esta analista.

Dólar cae en el arranque de la semana y se mantiene por debajo de $ 4.000

Otro de los casos analizados en el Congreso para determinar el efecto global de la inflación fue el compartido por Silvana Tenreyro, profesora de economía en London School of Economics e integrante del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra.

Inflación en Argentina

Inflación en Argentina

AFP

“El aumento acumulado de los precios al por menor de la energía fue de 80 puntos porcentuales, mientras que en la zona euro fue de 40 puntos. Esto se asocia con diferencias en la capacidad productiva y en la respuesta fiscal al choque de energía”, explicó Tenreyro.

Entre tanto, teniendo claro que si se ha de hablar de inflación, Argentina es uno de los casos a revisar con detenimiento, Ivan Werning, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), abordó esta realidad como tema de su panel y explicó que es un gran ejemplo de que no se puede trabajar el costo de vida a la ligera.

La propuesta para medir las condiciones económicas de la clase media

“En nuestro país ha habido una alta inflación y un alto déficit en los últimos 40 años con algunos problemas de economía política relacionados con el déficit fiscal y la impresión de dinero. Problemas que, en el caso de los déficits, no van a desaparecer con la dolarización”, indicó Werning.

Estos expertos coincidieron en que, a la hora de enfrentar el costo de vida, se deben revisar temas como el estado del consumo, los niveles de inversión (pública y privada), las políticas económicas que se impulsan desde cada gobierno y no simplemente si las tasas de interés debe subir o bajar en el corto y mediano plazo.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Carga extradimensionada bloqueó la ruta de Los libertadores

Carga extradimensionada bloqueó la ruta de Los libertadores

Director Seccional Fiscalía Cauca, Jesús Alfredo Hurtado Sanjuan

En cauca, Fiscalía desmanteló 137 estructuras criminales, esclareció 32 feminicidios e imputó cargos a 12 alcaldes por corrupción