in

Inician proyecto para la gestión y manejo de residuos sólidos en Uribia

Los trabajos beneficiarán a más de siete mil habitantes.

Los trabajos beneficiarán a más de siete mil habitantes.

Un proyecto que comprenden la construcción de cinco celdas modulares para el aprovechamiento de residuos sólidos en instituciones educativas y organizaciones de reciclaje, para su clasificación, separación, producción de compostaje y la germinación de semillas, se inició en el municipio de Uribia.

Por medio de este propósito, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira desarrolla acciones ambientales sostenibles en la zona urbana de ese municipio, para la gestión y manejo de residuos sólidos.

En Uribia buscan fomentar la conciencia ambiental en la comunidad a través de jornadas de sensibilización y asistencia.
En Uribia buscan fomentar la conciencia ambiental en la comunidad a través de jornadas de sensibilización y asistencia.

Las actividades también incluyen la siembra de mil árboles nativos y exóticos en 17 puntos de esta población, así como la realización de jornadas de limpieza en los arroyos Kutanamana y Chemerrain, que permitieron el acopio de ocho toneladas de desechos, las cuales fueron depositadas en el relleno sanitario de Maicao.

Samuel Lanao Robles, director general de CorpoGuajira, explicó que con esta estrategia la entidad fortalece las acciones de gestión ambiental urbana y participativa en el manejo de residuos sólidos y contribuye a promover y mejorar los procesos de educación ambiental en cuanto al cuidado del entorno.

La entidad, máxima autoridad ambiental en La Guajira, indicó que este innovador proyecto no solo representa un paso adelante en la gestión de residuos en La Guajira, sino que también destaca el papel activo y esencial que desempeñan los jóvenes y la comunidad en esta gran iniciativa.

Los trabajos, que beneficiarán a más de siete mil habitantes, no solo buscan gestionar eficientemente los residuos sólidos, sino también fomentar la conciencia ambiental en la comunidad a través de jornadas de sensibilización y asistencia, para lograr la sostenibilidad de las acciones ejecutadas.

Asimismo, permitirán la regulación de gases de efecto invernadero, disminución de contaminantes causados por la mala disposición de residuos, aumento del conocimiento en acciones del manejo de los mismos y mejoramiento y conservación paisajística del entorno.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

La gerente de Esepgua, Andreina García Pinto, en su visita al lugar donde se adelanta la Optimización del acueducto de Dibulla.

Esepgua inspecciona obras del acueducto de Dibulla

“Intervención del cementerio central debería ser total”

“Intervención del cementerio central debería ser total”