in

Inversión por más de $256 millones para el acceso integral del servicio a internet

Inversión por más de $256 millones para el acceso integral del servicio a internet

Con el propósito de presentar el informe de autorización de vigencias futuras, la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, del Quindío, socializó ante la Asamblea Departamental la gestión realizada frente al tema de la prestación del servicio integral de acceso dedicado a internet, soporte técnico en sitio, seguridad perimetral gestionada y conectividad en la red de datos.

Lo anterior contó con una distribución de $127.789.820 por vigencias futuras ordinarias, $20.299.926 con cargo al presupuesto de la vigencia 2022 y $107.489.893 pertenecientes a la vigencia 2023, para un valor total de contrato por $256.700.063, que fueron invertidos en las diferentes dependencias del Centro Administrativo Departamental, Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, puntos Vive Digital, entre otros sectores, donde se hace necesario el uso de esta herramienta para el correcto funcionamiento de la entidad, tanto interna como externamente, la cual requiere continuidad para garantizar una comunicación veloz, confiable y segura que permita el desarrollo de actividades contractuales, financieras, asistenciales y prestacionales.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, jefe de la cartera departamental manifestó que “se cumplió con el informe de gestión de las vigencias futuras, una gran oportunidad para contarle a los diputados y a la comunidad en general cómo se invierten los recursos de manera transparente, en este caso, para el servicio de internet que sirve para la administración departamental en sus procesos administrativos y precontractuales”. Adicionalmente, hizo referencia a la prestación del mismo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, puntos Vive Digital y donde sea requerido en el Quindío para cumplir con la misionalidad en el departamento.

A la fecha, la Secretaría TIC supera el 98% en la realización de las metas señaladas en el Plan de Desarrollo, indicador que demuestra el buen desempeño desde esta dependencia y, en este caso, el cumplimiento por parte de la Administración Departamental, en la ejecución de vigencias futuras para temas de conectividad en el Quindío.

Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Por las nubes: precio del dólar superó la barrera de los $4.500 en la jornada del lunes

La inflación aumentó en Colombia pero la tendencia a la baja del dólar se mantiene y cerró en $4.570,76 (www.elpais.com.co)

Indígenas de Coayare recibieron atención médica

Indígenas de Coayare recibieron atención médica