in

Inversiones por más de $7.000 millones por parte del gobierno departamental, fortalecen la producción de panela en el Huila.

Inversiones por más de $7.000 millones por parte del gobierno departamental, fortalecen la producción de panela en el Huila.

El Recinto Ferial La Vorágine en la ciudad de Neiva, fue el escenario donde el gobernador Luis Enrique Dussán López, se reunió con paneleros del norte del departamento para hacer entrega de una completa dotación de equipos y utensilios destinados a hacer más eficientes los procesos productivos, y mejorar la calidad de la panela.

Esta entrega con la que se cierra la vigencia en materia de apoyo a este subsector, está enmarcada dentro del proyecto “Fortalecimiento al proceso de transformación de caña de azúcar para panela mediante la dotación de activos productivos a productores del departamento del Huila”, impulsado desde el gobierno departamental para favorecer a cerca de 200 pequeños productores de 14 núcleos paneleros, ubicados en los municipios de Isnos, San Agustín, Oporapa, Santa María, Gigante, Neiva y Palermo.

Durante este encuentro con paneleros del norte del departamento, el gobernador Luis Enrique Dussán López, sostuvo que las inversiones para el subsector panelero durante el cuatrienio superan los $7.000 millones, como parte de la estrategia de fortalecimiento de cadenas.

“Hemos hecho una inversión cercana a los 7.300 millones durante este cuatrienio, que no es una cifra despreciable. Este proyecto que estamos terminando de entregar por más de 1.600 millones, corresponde a unas dotaciones, que yo sé que con el trabajo de ustedes, y las adecuaciones de infraestructura va a ser muy exitoso; y estoy convencido que este es un renglón productivo que se debe seguir apoyando para que siga creciendo”, indicó el mandatario regional.

También destacó el trabajo que se ha venido desarrollando como parte de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo productivo regional, que ha permitido implementar instrumentos como el Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, el cual permite trazar un rumbo en materia productiva, teniendo en cuenta más de 60 variables, en temas puntuales como condiciones agroclimáticas, infraestructura, logística, y comportamiento de mercados, que ubican al Huila como un referente a nivel nacional.

En ese sentido indicó que el enfoque de este gobierno ha sido el desarrollo productivo, apoyando a las familias del sector agropecuario para generen riqueza fruto de su trabajo, tomando distancia del modelo asistencialista que convierte a la gente en mendiga, dependiente de los subsidios.

“El enfoque de este gobierno que estamos terminando, ha sido fundamentalmente el desarrollo productivo, (…) cada vez estoy más convencido que la manera de lograr ese desarrollo es brindando oportunidades para que la gente trabaje, genere riqueza, y saque adelante su familia fruto de su esfuerzo, y no sentarse a esperar un subsidio. Al Huila llegan cada año 70.000 personas a recoger la cosecha de café, y deben venir desde otros departamentos porque aquí no tenemos mano de obra, pese a que nos quejamos del desempleo; lastimosamente esos modelos asistencialistas a lo que están llevando es a que la gente se vuelva mendiga, perezosa, indigna, y yo sé que los campesinos no quieren eso, pues lo que ellos buscan es oportunidades de trabajar, y por eso hemos venido trabajando durante estos 4 años”, sostuvo el gobernador del Huila. 

Finalmente sostuvo que ya se inició el proceso de empalme con el electo gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, donde existen muchos puntos de consenso para seguir fortaleciendo la dinámica socioeconómica de la región,  y donde uno de los temas más importantes es continuar avanzando en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo productivo.

Apuntar a nuevos nichos de mercado

A su turno Dilberto Trujillo Dussán, Secretario de Agricultura  Minería del Huila, indicó que todas inversiones para este importante subsector están encaminadas en darle valor agregado al producto, pasa seguir apuntando a mercados estratégicos dentro y fuera del país.

“Logramos salirnos de los municipios donde históricamente se hacía inversión, y llegar a los municipios del norte. Durante estos 4 años los recursos estuvieron dirigidos al fortalecimiento de la infraestructura para darle valor agregado, mejorar la calidad del producto; sabemos que estamos exportando cerca de 1.500 toneladas de panela, pero solo parecen registradas del Huila 200 toneladas, esperamos este año aumentar ese volumen y esperamos que los paneleros del norte del departamento también aporten su granito de arena en el tema de la exportación”, concluyó Trujillo Dussán.

Por su parte los productores beneficiados con este millonario proyecto, resaltaron que es la primera vez que un mandatario regional hace inversiones a núcleos productivos de panela en el norte del departamento, y que sin duda estos apoyos tendrán un positivo impacto en la calidad del producto, y su acceso a nuevos mercados, pues existe un gran compromiso y entusiasmo por parte de las familias impactadas con esta estrategia.

A su turno el alcalde del municipio de Santa María, Julio César Peralta Ardila, destacó el apoyo brindado por la Gobernación del Huila al sector agropecuario, favoreciendo renglones productivos estratégicos como  el  café, frijol, plátano, caña-panela, ganadería,  entre otros, mejorando la calidad de vida de muchas familias del municipio.

Cabe resaltar que los quipos recibidos por los paneleros beneficiados con este proyecto (molinos o trapiches de alto desempeño, motores tipo Lister, bateas o tachas, tanques prelimpiadores, calderas pirotubulares, fondos, pailas meloteras, parrillas, sistemas de conducción de jugos, pasafuegos, filtros cachaceros, sistemas de batido, mesones para enfriamiento, zarandas para pulverizado, tanque lava gaveras, pistolas para termosellado, estibas, básculas, entre otros elementos), están dirigidos en hacer más eficiente la extracción de jugos de la caña, mejorar la calidad de la panela mediante mejores procesos de producción y manipulación de acuerdo a las normas sanitarias, y sin duda fortalecer los procesos de comercialización apuntando a nuevos nichos de mercado.

About Author




Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ante escalada del fraude digital, estas son las alertas durante la temporada navideña (www.eltiempo.com)

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

Distrito anuncia plan de acompañamiento a comerciantes durante temporada de Fin de Año