in

La advertencia de la Carf sobre el nivel de gasto actual en el país

Andrés Velasco, director técnico del Carf

La regla fiscal es una de las medidas de control del endeudamiento de un país con las que se busca asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. 

De acuerdo con la Ley 1473 del 2011, en Colombia el límite de deuda debe ser igual a 71 % del PIB, mientras que el ancla de deuda debe ubicarse en el 55 % del mismo indicador.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

En los últimos días, el tema ha sido objeto de debate, luego de que el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, pusiera sobre la mesa la propuesta de flexibilizarla. Pero, ¿qué tan viable es esta opción?

En entrevista con EL TIEMPO, el director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), Andrés Velasco, señaló que actualmente el país tiene una deuda alta y está pagando tasas de interés elevadas en comparación a otros pares de la región. De ahí la importancia de prestar atención al gasto y buscar disminuir ese endeudamiento, ya que eso genera credibilidad.  

«La regla también es un instrumento que genera confianza y la credibilidad depende de la certeza de que no será modificada. Por eso, es bienvenida la declaración del ministro de Hacienda (Ricardo Bonilla) que dijo que la respetará, lo que evita malentendidos», señaló.   

(Lea más: Cambiar la regla fiscal es inoportuno e inconveniente, según analistas)

Con relación a la flexibilidad, Velasco explicó que la regla ya incluye un mecanismo para proteger el gasto del Gobierno en periodos en los que los ingresos se caen por el ciclo económico. 

«La regla te dice que cuando la actividad se desacelera puedes seguir gastando como si recibieras los ingresos no petroleros que sueles recibir. Y al revés, en momentos de vacas gordas, que no se gaste por encima y se ahorre». 

El economista también mencionó que este año las condiciones están dadas para que e
el Gobierno cumpla con la regla fiscal. Sin embargo, sí se prevén riesgos para el próximo año, por lo que recalcó la necesidad de encontrar ingresos permanentes para los gastos permanentes. 

(Vea: ¿Qué tan posible es la propuesta del DNP para una regla fiscal verde?)

Andrés Velasco, director técnico del Carf

Carf

(Más noticias: ¿Se ajustaría la regla fiscal? Director del DNP aclaró su propuesta)

De la misma manera, señaló que al Carf le preocupa el nivel de gasto actual, puesto que existen metas muy altas en un contexto de incertidumbre con relación a varios ingresos. 

«Entre el 2023 y el 2024, el gasto sin intereses y sin lo que el Gobierno va a pagar del Fondo de Estabilización del Fondo de los Combustibles (Fepc), está creciendo en el Presupuesto 50 billones de pesos». 

Velasco enfatizó que ese aumento está llevando al gasto al límite, por lo que es necesario que el Gobierno sea prudente. 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Impactante video: el rescate de una menor atrapada en paradero de bus en Barranquilla (www.eltiempo.com)

Carlos Fernando Galán denunció robo en su sede de campaña en Bogotá: ¿qué hurtaron? (www.elcolombiano.com)