in

“La conferencia otorgará herramientas clave para el éxito de los alcaldes”: Contralor del Magdalena

“La conferencia otorgará herramientas clave para el éxito de los alcaldes”: Contralor del Magdalena

<

El objetivo de la Contraloría del Magdalena liderada por Alberto Mario Garzón es reforzar los conocimientos conceptuales y normativos, proporcionando a los nuevos líderes las herramientas necesarias.

 La Contraloría General del Magdalena, bajo la dirección del Contralor Alberto Mario Garzón Wilches, lideró un relevante encuentro de alcaldes electos de los 29 municipios del departamento, en la “Cumbre de Alcaldes del Magdalena 2023”. El evento se enfocó en dos pilares fundamentales: “El Hallazgo Penal en el Control Fiscal” y “Lineamientos para la Transición de Gobiernos Municipales”.

 Esta jornada académica sirvió como un espacio integral para abordar temas críticos en el proceso de transición de gobiernos territoriales. Entre los puntos destacados se incluyó la elaboración del informe de gestión y balances de los gobiernos municipales 2020-2023, así como el empalme entre el gobierno saliente y el recién electo para el periodo 2024-2027.

 El Contralor Alberto Mario Garzón Wilches subrayó la importancia de este evento: “Esta cumbre tiene como objetivo proporcionar herramientas para una transición efectiva de los gobiernos territoriales y garantizar una gestión eficaz de los recursos públicos”.

 El encuentro reunió a alcaldes tanto salientes como entrantes, contando con la participación de destacados expositores, entre ellos la consejera Presidencial para las Regiones, la doctora Sandra Ortiz Nova, y el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro Giraldo. Además, se contó con la presencia de expertos como Jaime Urazán Leal, director de la Escuela de Altos Estudios de la Esap, y Helder Durán Rodríguez, juez penal del Circuito de Santa Marta.

Agencias del Magdalena, Atlántico y Bolívar se unen para potenciar inversiones en el Caribe

 En un diálogo exclusivo con EL INFORMADOR, el Contralor destacó la importancia de controlar eficientemente los recursos y la relevancia del control fiscal. “Trabajamos en los lineamientos de transición entre un gobierno saliente y uno entrante. Estamos muy satisfechos con la labor desarrollada y entregamos una guía para mejorar el proceso de empalme”, expresó.

 El énfasis también se hizo en el manejo adecuado de los recursos estatales en relación con los procesos de contratación pública, asegurando el apego a las disposiciones normativas vigentes, en particular la ley 80 de 1993 y sus regulaciones. Se espera que las conferencias brinden a los alcaldes electos las herramientas esenciales para un desempeño efectivo durante sus mandatos.

 Esta jornada académica, enfocada en la correcta administración de los recursos públicos, se posiciona como un hito crucial para el inicio de los nuevos gobiernos locales, promoviendo una gestión transparente y eficiente en el Magdalena.












Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Corpamag impulsa desarrollo sostenible en el Magdalena

Corpamag impulsa desarrollo sostenible en el Magdalena

Thumbnail

El único helicóptero del ejercito guyanés desapareció en la frontera con Venezuela