in

La Coronel Doris Edith Manosalva es la nueva Comandante de la Policía de San Andrés

Toma aérea de San Andrés tomada desde un vuelo de Viva Air

La aerolínea de bajo costo colombiana, Viva Air, anunció que ya no conectará a San Andrés y la costa Caribe desde el próximo 26 de octubre. La suspención de las rutas, de acuerdo con la compañía aérea, se debe a los ajustes de su flota y sus operaciones, con el fin de continuar garantizando sus bajos precios.

Viva Air detalló que, a partir del 27 de octubre del 2022, suspenderán el trayecto San Andrés-Cartagena-San Andrés. Así las cosas, el último vuelo de está ruta se efectuará el próximo 26 de octubre.

“Es importante señalar que VIVA se hará responsable de la protección de los pasajeros que cuenten con reservas confirmadas para los vuelos afectados por la determinación de suspender las rutas, en cumplimiento de las estipulaciones contenidas en sus contratos de transporte y en la normatividad aeronáutica vigente en Colombia”, precisó la aerolínea.

Toma aérea de San Andrés tomada desde un vuelo de Viva Air

Desde el 29 de octubre, la compañía aérea así mismo dejará de operar la ruta aérea San Andrés-Barranquilla-San Andrés, lo que significa que, el último vuelo de ese trayecto, se realizará el próximo viernes 28 de octubre.

La aerolínea ‘low cost’ explicó a la revista Semana que, la suspensión de dichas rutas, se debe a un “plan reduccionista” ante la “desafiante situación del mercado y las variables macroeconómicas”, entre ellas, el precio del combustible.

“Con la idea de mantener nuestra promesa de ofrecer tarifas bajas a sus pasajeros, los últimos meses hemos hechos esfuerzos para enfrentar los efectos adversos del precio del combustible, dólar e inflación récord, pero en vista que aún se mantienen estas condiciones, realizamos ajustes en nuestra flota y operación, para adaptarla a la realidad del mercado actual siempre protegiendo la seguridad operacional y buscando sostenibilidad de Viva en el largo plazo”, explicó la compañía aérea al medio bogotano.

El gremio hotelero preocupado ante la suspensión de las rutas aéreas hacia San Andrés

Luego de que se conociera la suspensión de las rutas aéreas entre San Andrés, Barranquilla y Cartagena, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) manifestó su preocupación ante la cancelación de dichos trayectos señalando que la conectividad aérea es vital para la economía insular que “se dinamiza a través del turismo”.

Juan Carlos Osorio, presidente de Cotelco capítulo San Andrés

Juan Carlos Osorio, presidente de Cotelco capítulo San Andrés

“La ausencia de conectividad desde destinos emisores nacionales de forma directa, genera un incremento en el costo de los tiquetes, reduciendo el número de personas con la capacidad monetaria para poder viajar al Archipiélago. Si proyectamos fortalecer el turismo, debemos tener una política coherente hacia destinos frontera como es el nuestro”, expresó el presidente del capítulo Cotelco en la isla, Juan Carlos Osorio.

A renglón seguido, Osorio agregó que para aquellos residentes de la isla que tienen vínculos con la costa norte del país los viajes se volverán más costosos pues, para desplazarse a esa región, tendrán que hacer conexiones en “ciudades troncales”, lo que además aumentará sus tiempos de viaje.

Ante la situación, el presidente del capítulo Cotelco de San Andrés hizo un llamado al Gobierno nacional para que exista una “cohesión de las rutas y frecuencias aéreas” en todo el país, de tal manera que se apoye “la economía insular y a la población de la Isla en general”.

“Recordemos que, a pesar de estar a una hora y quince minutos por vía aérea, del territorio continental más cercano, somos país, somos Colombia”, concluyó Osorio.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Gobernación contrató construcción de mega proyecto educativo para Valledupar

Gobernación contrató construcción de mega proyecto educativo para Valledupar

Con arma traumática hirieron a contratista de Air-e en un barrio de Barranquilla

Con arma traumática hirieron a contratista de Air-e en un barrio de Barranquilla