in

La cultura barranquillera puso la nota de sabor y alegría al Desfile de las Naciones en Washington

Predial supera los $397.000 millones durante el primer semestre del año

COMPARTIR EN:


Las tradiciones barranquilleras se robaron el show en la edición 51 del Desfile de las Naciones Fiestas DC que se llevó a cabo el pasado fin de semana en la ciudad de Washington.

La muestra cultural representativa de las manifestaciones artísticas del Carnaval se abrió paso por la Avenida Constitución, mientras los asistentes al evento se deleitaron con los ritmos como mapalé, congo, cumbia y otros, además apreciaron las vistosas carrozas y disfraces que engalanaron la participación de la delegación de colombianos y barranquilleros a su paso por el desfile.

El derroche de alegría y goce de esta delegación, que fue acompañada por la reina del Carnaval de Barranquilla 2024, Melissa Cure, hizo destacar a Colombia entre los 15 países de Latinoamérica y el Caribe que participaron de esta edición.

Desfile de las Naciones Fiestas DC es una actividad cultural que se desarrolla en el marco de la Fiesta DC nació en la década de 1970 debido al crecimiento de la comunidad hispana en Estados Unidos. La carroza que elaboró la delegación de barranquilleros se alzó con el premio a la mejor carroza como muestra de una competencia sana, que derrocha color y talento.

Corazones barranquilleros latiendo en Estados Unidos

Hacer parte del encuentro cultural latino más grande del área metropolitana de Washington fue una de las metas que se propuso la Fundación Colombia Vive en Mi e Hispanos Sin Fronteras, de la que hacen parte activa más de 300 latinos que luchan por mantener vivas las tradiciones del país en el extranjero.

Lily Castillo, presidenta de Hispanos Sin Fronteras, y quien desde hace 9 años está garantizando las manifestaciones artísticas del Carnaval de Barranquilla en la Fiesta DC, señala que estos escenarios de expresión cultural son valiosos y propicios para salvaguardar entre las generaciones el arraigo de los saberes, costumbres y tradiciones del país para ellos y sus familias.

«Esta es la experiencia de vivir Colombia en el mundo a través de nuestras danzas, nuestra música, nuestra gastronomía y todas esas costumbres que nos representa, que nos aviva la llama del orgullo patrio, que nos une a nuestra tierra y a nuestras regiones. En este Desfile, nuestra delegación se encarga de hacer sentir a los barranquilleros que están aquí como en casa, y enamorar a extranjeros de nuestro folclor. Ya tenemos 9 años recorriendo las calles de Washington llevando la alegría y corazón colombiano a todos», manifestó Castillo.

Hecho de manos colombianas

El Desfile de las Naciones Fiestas DC además de llevar una muestra cultural de Colombia, es la ocasión especial que le permite a los colombianos residentes en Estados Unidos mover un modelo de cocreación entre la comunidad colombiana donde cada uno aporta sus saberes, oficios, técnicas y productos entorno a la industria creativa, elaborando disfraces, tocados, accesorios, maquillajes y otros que guarden la identidad y genere recursos a sus familias a partir de lo que hacen.

Fotos: Aleydis Coll.

COMPARTIR EN:

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Así luce la Plaza de Bolívar de Bogotá, Minga indígena marcha a favor del Gobierno

VIDEO. Así luce la Plaza de Bolívar de Bogotá, Minga indígena marcha a favor del Gobierno

Niña era obligada a presenciar y participar en actos sexuales: esto se sabe (www.eltiempo.com)