in

La diseñadora que no compite con marcas, María Fernanda García es el alma del taller 302

La diseñadora que no compite con marcas, María Fernanda García es el alma del taller 302

“María Fernanda García Velázquez es una brillante y exitosa diseñadora de modas que desde su graduación en el 2013 decidió ser independiente y dar libertad a su espíritu talentoso para crear prendas únicas, de calidad y a la medida.”

Nació en 1992 en Argelia, Valle del Cauca, desde niña empezó a dibujar, a los 8 años ya tenía cuadernos con diseños, la primera infancia la vivió con su abuela Rosalba, modista y su tía Nena, artista. Mientras cursaba la escuela y el colegio siempre tuvo claro que ella sería diseñadora de modas y que vendría a Pereira a estudiar. Tenía 16 años cuando su familia la trajo a La Perla, le explicaron la ruta para llegar a la universidad Andina en el centro y la dejaron en su nueva casa en Llano Grande. Al siguiente día empezaba sus clases. “Comencé a estudiar, me enamoré de Pereira y desde ese momento mi vida gira alrededor del diseño, me gradué y empecé a trabajar”, dice María Fernanda.

En el 2012 terminó materias en la universidad y empezó las prácticas en Lateliere casa de modas de Pereira, dande diseñaba prendas sobre medida, presentó su tesis de grado, una investigación que demarcaba la estética del vestuario de las subculturas del centro de la ciudad. Se graduó y continuó trabajando en esa casa de modas, la persona que la orientaba siempre la alentó a que fuera independiente y que comprará sus propias máquinas. Y es que trabajando allí, descubrió que muchas personas mandaban a hacer prendas sobre medida. Entonces decidió especializarse en el hacer, y es que es poco común encontrar que la diseñadora sea quien confeccione. Pero ella se enfocó en aprender a hacerlo muy bien. Mientras trabajaba en Lateliere conoció muchas personas como clientes, modelos, fotógrafos, maestros y a Luis Fernando, con quien creó su propio taller.

El taller 302
Nació sin planearlo, Mafe y Luis se unieron y empezaron a hacer vestuario para fotografía, los meses transcurrieron entre creación y creación y casualmente vivían en un apartamento con número 302 y fueron los clientes quienes bautizaron el taller, a donde ahora llegaban solicitudes para elaborar prendas para cortometrajes, videos musicales, puestas de escena en teatro y para grupos de baile como la escuela de danza de la Secretaría de Cultura de la ciudad. “Hacemos todo un proceso de investigación para adentrarnos y poder conocer todo lo que la persona quiere reflejar en escena”, afirma.


Entre las especialidades de diseño de Mafe, está la creación de vestidos de novia, un proceso que requiere máxima atención al detalle y a la sensibilidad de la novia; haciendo una cuenta rápida aproximadamente son 100 vestidos los que ha creado. Una experiencia inolvidable fue la creación de uno de sus primeros vestido que pesaba casi siete kilos, una gran cantidad de tela y un complejo diseño con pompones gigantes de tela, cordones y una parte superior en con entalle de princesa que requeriría la ayuda de dos personas más para poder lograr su confección.

Mau Íntimo, lencería femenina
El diseño de lencería la catapultó a las grandes pasarelas y es que en sus primeros cuatro semestres se sentía perdida hasta que llegó al quinto semestre y descubrió el mundo de la ropa interior y su capacidad de creación explotó, la colección que presentó al final del semestre la llevó a ‘Cali Exposhow’ y esta pasarela la llevó a ‘Exce Moda’ en la ciudad amurallada. Desde ese momento creó su marca, la universidad le brindó las bases conceptuales pero ella decidió continuar aprendiendo y se ha especializado al punto que ahora es ella quien enseña a hacer ropa interior.

No competir contra el monstruo de la moda, la clave del éxito del diseño independiente
Yo creo que ahí no se puede competir, porque son dos mercados completamente diferentes y esa industria es un monstruo gigantesco”.
La diseñadora expresó que lo que puede hacer para enfrentar esa realidad es ofertar una opción completamente diferente, donde no se crea en masa, sino que se ofrece exclusividad, calidad, prendas duraderas, bien confeccionadas, elaborada con excelentes materiales y la posibilidad de materializar una idea que tiene el cliente y que se va a ajustar a su cuerpo por ser diseñado y confeccionado sobre medidas.
María Fernanda es una diseñadora exitosa, siempre está en su taller creando y dejó en esta entrevista un mensaje para que los ciudadanos se animen a comprar prendas exclusivas y de calidad.


“Apoyemos lo que se hace en la ciudad, porque todo el dinero que invertimos en marcas extranjeras se va, y este es un momento en que debemos apoyar mucho lo que se haga en la ciudad, porque hay muchas personas haciendo, apoyemos todos estas cadenas colaborativas”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Paraguay convoca al embajador de Argentina por la retención de una embarcación en hidrovía (www.minuto30.com)

En Calarcá fueron inmovilizadas cerca de 50 motocicletas por prácticas de piques ilegales