in

La inestabilidad económica será el mayor riesgo en seguridad, según estudio

La inestabilidad económica será el mayor riesgo en seguridad, según estudio

El presidente ejecutivo de G4S International, Ashley Almanza, en su visita a Colombia ratificó la importancia del primer Informe Mundial sobre Seguridad, en el que se pudo determinar el 47 %  de los directores de seguridad de grandes empresas globales consideran que una economía inestable será el mayor riesgo para este sector durante este año. 

(Vea: Colombia es uno de los 5 países menos atractivos para inversión minera ¿Por qué?)

De acuerdo con los resultados de la encuesta, que se hizo de manera anónima a 1.775 de estos directivos a nivel mundial, se consideró que la inflación, los problemas de costo de vida, la post pandemia y conflictos internacionales son  una amenaza para la seguridad en el mundo. 

Ahora bien, uno de los factores a resaltar del informe es la interrelación que existe entre la seguridad física y cibernética. Frente a este tema, el 90 % de los directivos consideró que el desafío más significativo en la actualidad son las ciberamenzas. 

(Lea más: Estas son las razones por las que el transporte intermunicipal perdió 30.000 pasajeros)

Sumado a las preocupaciones del sector, se estimó que las empresas perdieron más de US$ 1.000 millones en ingresos debido a incidentes de seguridad física, «cifra comparable al impacto de los incidentes cibernéticos», analizan.  Además, el 25% de las empresas que cotizan en bolsa reportaron una disminución en su valor corporativo debido a incidentes de seguridad.

Adionalmente, casi la mitad de los directores de seguridad encuestados, creen que durante este año se anticipa un aumento significativo en los presupuestos del reglón, que actualmente representan el 3,3% de los ingresos globales. 

(Vea: Reforma pensional logró primeras aprobaciones en Cámara: 37 artículos, con ‘luz verde’)

«Otro fenómeno que preocupa a nivel global es el cambio climático, pues el 38% de los encuestados considera que éste será el segundo riesgo que más afectará a la seguridad en el 2024; de hecho, el 34% confirmó que el cambio climático ha sido un riesgo para la seguridad de su empresa«, señalan.

Amenazas.

123rf

En materia regional, el estudio registró que ha habido un aumento significativo en las amenazas internas detro de las compañías en el último año. De esta manera, delitos como el robo de bienes físicos fue reportado por el 37%, mientras que el contraste, el 34 % prevé que la mayor amenaza interna será  la filtración de información confidencial. 

(Vea más: Colombia toma partido y ‘defiende’ a Pedro Sánchez de las declaraciones de Milei)

Frente a los temas de presupuestos, se documenta que en América Latina estas partidas se centrarán en la formación del personal con un 59%, por encima del promedio global del 52%, y en la introducción de nuevas tecnologías.

«En los próximos cinco años, las empresas de la región serán las que más inviertan en sistemas de vigilancia y control basados en IA y en tecnología biométrica y de reconocimiento facial, con un 49% y un 44%, respectivamente, por encima de los promedios globales del 42% y el 40%, respectivamente«, dicen.

(Lea también: Quién es el nuevo embajador de Colombia en EE. UU. designado por el Gobierno Petro)

De acuerdo con el director ejecutivo de G4S International, «la integración de nuevas unidades de negocio en nuestra estructura global subraya la relevancia estratégica de Colombia en el panorama mundial de la seguridad, reafirmando nuestra confianza en el país para desarrollar soluciones que mejoren la seguridad tanto de las personas como de las empresas«. 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Así fue la segunda versión de TransporMaster

Así fue la segunda versión de TransporMaster

Un senador cordobés salpicado: Sneyder Pinilla mencionó a Julio Chagüi; acá los detalles

Un senador cordobés salpicado: Sneyder Pinilla mencionó a Julio Chagüi; acá los detalles