in

La mitad de los hogares en el país considera que es pobre

En Colombia, 50,6% de los hogares se consideró pobre en 2022. Así lo dio a conocer ayer el Dane, al presentar los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida para el año pasado.

Esta cifra implica que, de 17,52 millones de familias, alrededor de 8,86 millones sintió durante el año pasado que era pobre.

(Calidad de vida de los colombianos: ¿qué tanto cambió durante 2022?).

De acuerdo con la directora de la entidad, Piedad Urdinola, “este porcentaje, esa percepción subjetiva, viene aumentando. Hace unos años, en 2019, 37,9% de los jefes de hogares se consideraban pobres, hoy en día estamos más de 10 puntos porcentuales por encima”, explicó la directora de la entidad.

En los ultimos cuatro años esa percepción empeoró. En 2020, el año de la pandemia, la proporción estaba en 38,2%, mientras que en 2021 este margen se amplió a 46,7%.

(Invertir en vivienda nueva o usada, ¿cuál es mejor?).

Además, Urdinola destacó que esa proporción se incrementó tanto en las cabeceras municipales, que en 2019 estaban en 30,4%, y para 2022 esa proporción de percepción de pobreza ya estaba en 43,7%; como en las zonas rurales, que pasaron de 62,4% de los hogares considerándose pobres en 2019 a 74,1% en 2022.

Esto es algo muy interesante que sucede en muchos países de ingresos medios”, indicó Urdinola al respecto.

(Mercado inmobiliario de oficinas, ¿la causa de la próxima crisis?).

El Dane informó que para 2022 los departamentos que tenían la mayor proporción de hogares que se consideraban pobres fueron Vichada (85,8%), Córdoba (83,7%) y Chocó (83,4%), mientras que las percepciones menos negativas en este aspecto estaban en Caldas, con una proporción de 33,4%, Bogotá (32,3%) y Risaralda. (30,5%).

El Dane destacó también que en el caso de los hogares con jefatura masculina, 49,3% se consideró pobre en 2022, mientras que en las familias en que la jefe de hogar es una mujer la proporción ascendió a 52,2%.

La encuesta de Calidad de Vida indagó también sobre la percepción de la situación económica de los hogares en comparación con un año atrás.

(CEO locales, más pesimistas que los del resto del mundo).

La mayoría de estos, 48,2%, indicó que sentían que estaba igual, mientras que 32% la calificó como peor y 3% como mucho peor.

En contraste, para 15,1 % de los hogares, la situación de su familia está mejor si se compara con la de un año atrás y solo 1,7% la cataloga como mucho mejor.

(Los hogares gastan menos y el comercio está en ‘vacas flacas’)

De cara hacia el futuro, las familias son más optimistas, pues 4,4% piensa que en un año estarán mucho mejor, 24,8% mejor; 41,7% piensa que estarán igual, mientras que 24,7% siente que su situación será peor y 4,5% mucho peor.

Al indagar a los jefes de hogar en relación si sienten que tienen mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc. En comparación con hace un año, la mayoría (51,6%) indicó que no. De otra parte, 42,2% mencionó que su situación es igual, mientras que solo 6,2% contestó que sí.

(Hogares colombianos redujeron gastos por quinto mes seguido).

En relación con el bienestar subjetivo de la población mayor a 15 años, la Encuesta de Calidad de Vida mostró una satisfacción positiva con la ‘vida en general’, con una media de 7,9 sobre 10 puntos, pero inferior en temas como salud (7,7), seguridad (7,2) o ingresos (6,5).

LAURA LUCÍA BECERRA ELEJALDE
Periodista de Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Balacera dejó una persona muerta en el Alto del Medio, Rionegro

Balacera dejó una persona muerta en el Alto del Medio, Rionegro

cundinamarca girardot nilo marihuana 1

Policía de Tránsito incauta 180 kilos de marihuana en Cundinamarca