in

La ruta de Colombia para recuperar el tesoro del galeón San José

Galeón San José

Colombia está trabajando para acelerar la recuperación de hasta 20.000 millones de dólares en tesoros hundidos en un naufragio centenario, mientras una empresa estadounidense demanda por la mitad de los hallazgos.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El presidente Gustavo Petro dijo a los funcionarios que exhumaran el galeón español San José del mar Caribe antes de que termine su mandato en 2026, aseguró el ministro de Cultura, Juan David Correa, a la agencia Bloomberg en una entrevista telefónica a inicios de noviembre.

(Vea: Las 3 cosas que evidenció el secuestro del ‘Mane’ Díaz sobre el país).

«Esta es una de las prioridades de la administración Petro. El presidente nos ha dicho que aceleremos el ritmo«, dijo el mandatario.

El galeón español San José, de 62 cañones, ahora conocido como el ‘Santo Grial de los naufragios’, intentaba dejar atrás a una flota de buques de guerra británicos frente a Colombia, el 8 de junio de 1708, cuando el barco se hundió en el fondo del mar con un tesoro de oro, plata y esmeraldas propiedad de comerciantes privados peruanos y europeos.

(Vea: Predial: cómo se aplicarían topes para limitar incremento del impuesto).

El tesoro hundido se encuentra ahora a poco más de 213 metros bajo la superficie del agua, a unas pocas millas del histórico puerto de Cartagena, en el borde de la plataforma continental.

Se desconoce el valor exacto del tesoro, ya que décadas de demandas estiman su valor entre 4.000 y 20.000 millones de dólares. La cuestión de quién es el propietario del tesoro hundido también está en debate.

Imágenes del hallazgo del galeón San José en costas de Cartagena.

Fuente: Presidencia de a República

En 1981, la empresa estadounidense Glocca Morra afirmó haber encontrado el tesoro de oro, plata y esmeraldas y entregó las coordenadas al Gobierno colombiano con el acuerdo de dividir el tesoro.

(Vea: Los decretos que se cayeron de la emergencia en La Guajira).

Pero en 2015, el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la Armada de Colombia trabajó con otra compañía y encontró el naufragio en un lugar diferente en el fondo del mar.

Glocca Morra, que ahora opera bajo el nombre de Sea Search Armada, creía que los restos encontrados por la Armada colombiana son parte del mismo campo de escombros que se encontró en 1981. La compañía está demandando al Gobierno colombiano por 10.000 millones de dólares, o la mitad de lo que se cree que vale la fortuna. 

(Vea: Petro le pide al Banrep bajar tasas y que no se ‘destruya la economía’).

BLOOMBERG

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Petro, invitado sorpresa al Foro Asia-Pacífico: de qué se hablará

Petro, invitado sorpresa al Foro Asia-Pacífico: de qué se hablará

Inseguridad en carreteras del Cesar: un teniente coronel y un soldado fueron asaltados

Inseguridad en carreteras del Cesar: un teniente coronel y un soldado fueron asaltados (www.eltiempo.com)