in

La suspensión de USAID pone en jaque 19 iniciativas vitales para el desarrollo local

Estados Unidos detiene financiación de Usaid para programas en Cartagena

A través de una orden ejecutiva, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, suspendió la financiación de Usaid a programas globales por un período de 90 días. Esta medida tiene como objetivo evaluar la alineación de los programas con la política exterior estadounidense, asegurando que respondan a los intereses del país y no promuevan valores opuestos. Según el documento de la Casa Blanca, “no se desembolsará más asistencia exterior de manera que no esté alineada con la política exterior del presidente”.

Colombia es uno de los países afectados, dado que Usaid apoyaba varios programas dirigidos a la población en condiciones de vulnerabilidad. En Cartagena, se ejecutaban 19 programas, según la administración distrital. El alcalde Dumek Turbay expresó que “importantes programas en viviendaeducaciónempleabilidadtrata de personasmedio ambiente y minorías quedan en el limbo”, lo que destaca la importancia de la cooperación internacional y la financiación humanitaria.

María Mercedes Abondano, directora de Cooperación Internacional de Cartagena, indicó a Noticias Vital, que estos programas beneficiaban especialmente a la población migranterefugiada y retornada, así como a las víctimas de trata de personas. Además, destacaron que contaban con acompañamientos en desarrollo económicofortalecimiento de capacidades y empleabilidad.

De los programas, siete eran directamente de Usaid, mientras que otros se ejecutaban con la colaboración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Servicio Jesuita a RefugiadosMigración ColombiaConviventiaMercy Corps y el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales.

Programas destacados de Usaid incluyen:

  • Integra: Servicios básicos para migrantes y refugiados a través de centros de integración.
  • Oportunidades sin fronteras: Inclusión laboral y acceso a herramientas financieras.
  • Juntos aprendemos: Educación de calidad para niños y adolescentes.
  • Generando equidad: Oportunidades para grupos vulnerados.
  • Comunidades saludables: Fortalecimiento del sistema de salud.
  • Jóvenes resilientes: Formación y empleo para jóvenes en riesgo.
  • Juntos por la transparencia: Fomento de la transparencia en el sector público.

Programas de la OIM incluyen:

  • Contra la trata de personas: Atención a víctimas de trata.
  • Asistencia en alquiler: Apoyo monetario para el pago de arriendo.
  • Emergencia y estabilización: Respuesta humanitaria y estabilización social.
  • Regularización migratoria: Facilitar procesos de regularización.
  • Salud: Acceso equitativo a la salud.

Programas del Servicio Jesuita a Refugiados:

  • Ruta de protección: Asistencia integral a refugiados.

Programas de Migración Colombia:

  • Puntos Visibles: Ampliar cobertura y regularización de personas.

Programas de Conviventia:

  • Emprendimiento y empleabilidad: Formación y empleo digno.

Programas de Mercy Corps:

  • Ven Esperanza: Asistencia humanitaria a migrantes venezolanos y comunidades.
  • Avanzando al futuro: Atención prioritaria a grupos en riesgo.
  • Niños, niñas y adolescentes en emergencia: Asistencia en contextos de riesgo.

Programas de Iclei:

  • Cities forward: Intercambios entre ciudades para la sostenibilidad.

El alcalde Dumek Turbay aseguró que el Distrito “no se quedará de brazos cruzados” ante la suspensión de Usaid y buscará alternativas de financiación multilateral, recursos propios o del Gobierno Nacional. María Mercedes Abondano mencionó que ya están en búsqueda de fondos de la Unión EuropeaNaciones Unidas, agencias de cooperación y el sector privado, tocando puertas en JapónSuizaCorea y España.

Además, la Alcaldía planea fortalecer la articulación interinstitucional para crear redes de apoyo con gobiernos locales, universidades y ONGs, y reconfigurar programas locales para mitigar la falta de recursos. También se consideran gestiones diplomáticas para promover la reactivación de los programas de Usaid ante el Congreso de Estados Unidos. @usaidsaveslives @Usaidcolombia

#noticiasvital

#noticiasvital17años

Fuente y fotos: EU



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ministro del Interior plantea renuncia de todo el gabinete de Petro tras choques en Consejo de Ministros

Petro les pidió la renuncia a todos sus ministros tras la crisis política en el Gobierno (valtk.co)

Transformación vial en Nariño: mejoramiento de 28 km en la vía Los Andes – El Peñol

Transformación vial en Nariño: mejoramiento de 28 km en la vía Los Andes – El Peñol