in

La Temporada de Cine Colombiano llega a Vichada con proyecciones en pantalla gigante y entrada libre para toda la familia

Read Time:4 Minute, 6 Second

El cine nacional llega a Puerto Carreño a través de la Temporada de Cine Colombiano 2023, una estrategia promovida por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía, CNACC, y organizada por Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Su propósito es fomentar la circulación, exhibición y posicionamiento del cine colombiano en diferentes territorios e impulsar el desarrollo de audiencias mediante el acceso y la apreciación de la producción nacional, esta vez en el departamento de Vichada.

En su quinta edición, la Temporada de Cine Colombiano cuenta con el componente Funciones especiales que lleva películas nacionales estrenadas en 2022 y 2023, elegidas por convocatoria, a territorios y comunidades relacionados con estas historias y temas.

El viernes 10, desde las 9:00 a.m., se llevará a cabo el taller de Circulación de productos audiovisuales, dirigido a productores de contenidos en el auditorio del SENA Regional Vichada (Carrera 10 #15- 41, Barrio la primavera), y a las 5:30 p.m. los carreñenses podrán disfrutar de manera gratuita de los cortometrajes ‘San Patacón’, ‘Muu Palaa’ y ‘La abuela Mar’, y la película ‘Virus tropical’, de Santiago Caicedo en el mismo espacio.

El sábado 11 se llevará a cabo el taller de Mediación Audiovisual y desarrollo de audiencias, con el apoyo de Fundación Mambe y la: organización Siembrafest, en el auditorio del SENA Regional Vichada, y a las 5:30 p.m., se proyectará el cortometraje ‘El Lazo, Guacamayas’, de Jesús Rendón, y la película ‘Ciudad Delirio’, de Chus Gutiérrez, en el Parque Gloria Lara.

Virus tropical

Paola nació en una familia tradicional colombiana, o al menos eso es lo que tratan de aparentar. El papá es sacerdote, la mamá es vidente y las hermanas no precisamente son lo que sus padres esperaban. Esta es la historia de una joven que lucha por su independencia en un contexto duro, lleno de estereotipos y apariencias y que narra la vida de una mujer latinoamericana que no responde a ningún canon y que aprende a vivir mientras va viviendo. Con una visión del mundo de una particular forma femenina esta niña es testigo de una sucesión de pequeñas crisis que van moldeando su personalidad.

Ciudad Delirio

Javier, un médico español, en una noche mágica conoce a Angie, bailarina y dueña de una escuela de salsa, que aspira ser parte de Delirio: el espectáculo de salsa más famoso del mundo. Al volver a Madrid, Javier no se siente bien con la vida que lleva, ni en su trabajo, ni con su pareja, animado por su mejor amiga resuelve volver a la sucursal del cielo, Cali, para instalarse allí una temporada. Tan rápido como los movimientos característicos de la salsa, Javier y Angie se volverán a encontrar y vivirán entre dos culturas un romance casi imposible, lleno de tropiezos, dentro del mundo de los bailarines de salsa, en la ciudaddonde bailar es la meta, es el sueño y es la vida.

De acuerdo con Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, «la producción de películas se ha multiplicado en los últimos 20 años gracias al sistema de incentivos de la Ley de cine. Ahora, con la Temporada de Cine Colombiano, buscamos que todas estas películas encuentren su audiencia y que los colombianos sientan curiosidad por nuestras historias y se identifiquen con ellas. Por eso, a través de los tres componentes de esta estrategia, nos hemos propuesto que los colombianos descubran la gran riqueza del cine colombiano».

Acerca del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía – CNACC

El CNACC es un consejo que asesora al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en la formulación de las políticas, planes y programas para el sector audiovisual y formula recomendaciones para su cumplimiento. Apoya al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para que los planes, proyectos y actividades tengan el mayor cubrimiento y el máximo impacto en el avance del sector cinematográfico y decide acerca de la destinación de los recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico.

Acerca de Proimágenes Colombia

Proimágenes Colombia es una entidad sin ánimo de lucro y de naturaleza mixta que fomenta la industria audiovisual colombiana, incide en la construcción de las políticas públicas y lidera un sistema de apoyo en constante evolución para que el audiovisual sea un motor de desarrollo cultural y económico del país.

Acerca del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes es la entidad rectora del sector cultural colombiano la cual tiene como objetivo formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en materia cultural de modo coherente con los planes de desarrollo, con los principios fundamentales y de participación contemplados en la Constitución Política y en la ley y le corresponde formular y adoptar políticas, planes generales, programas y proyectos del sector.

Más información: https://www.proimagenescolombia.com/temporadacinecolombiano/

About Post Author

Redacción EL MORICHAL

El periódico EL MORICHAL es el medio de comunicación más importante en los departamentos de Guainía y Vichada.

¡Hacemos periodismo!

Happy

Happy

0 %

Sad

Sad


0 %

Excited

Excited


0 %

Sleepy

Sleepy

0 %

Angry

Angry


0 %

Surprise

Surprise


0 %

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Un ocarro hembra fue rescatado por Cormacarena en Puerto Rico – Meta

Un ocarro hembra fue rescatado por Cormacarena en Puerto Rico – Meta

Resuelven reclamaciones y Valencia ratificó a su alcalde electo

Resuelven reclamaciones y Valencia ratificó a su alcalde electo