in

La URT Lidera La Gestión De La Restitución De 157 Hectáreas En Monocultivo De Teca De Una Empresa Del Grupo Argos En San Onofre, Sucre

La URT Lidera La Gestión De La Restitución De 157 Hectáreas En Monocultivo De Teca De Una Empresa Del Grupo Argos En San Onofre, Sucre

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha logrado un avance significativo en la restitución de tierras en el corregimiento Palmira, municipio de San Onofre (Sucre), donde se entregaron un total de 157 hectáreas y 71 metros cuadrados a tres beneficiarios. El director general de la URT, Giovani Yule, estuvo presente en la entrega de estos predios, que formaban parte de un terreno de 497 hectáreas originalmente controlado por la empresa Tekia S.A.S., filial del Grupo Argos.

La Sala Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Cartagena emitió un fallo el 30 de agosto de 2023, reconociendo como víctimas de abandono forzado y despojo de tierras a 21 parceleros que habían sido afectados por la presión de grupos armados al margen de la ley interesados en controlar la región. La sentencia obligó a la empresa Tekia S.A.S. a restablecer los derechos de los reclamantes y a no reconocer medidas de compensación, ya que no logró demostrar la buena fe exenta de culpa al adquirir las propiedades.

La URT, tras el fallo, acompañó la entrega de los primeros predios realizada por el Juzgado Primero especializado de Sucre. En una visita a los terrenos, se constató que solo dos de los 21 predios reclamados mantenían cultivos de teca, mientras que los suelos de los 19 restantes mostraban rebrotes producto de la actividad forestal realizada por Tekia S.A.S. entre los años 2019 y 2022.

El informe técnico de caracterización motivó a Tekia S.A.S. a firmar un acuerdo con la URT para la rehabilitación ambiental de los suelos. Este acuerdo compromete a la empresa a gestionar los rebrotes de teca mediante corte, liquidación química y disposición, con el objetivo de recuperar la tierra. Además, se compromete a emprender proyectos productivos que beneficien a las víctimas reconocidas en la sentencia.

El proceso de recuperación de las tierras afectadas por el monocultivo de teca tiene un costo estimado por hectárea de $1.265.000 y se espera que se realice sobre las 497 hectáreas en un lapso aproximado de un año.

Giovani Yule, director general de la URT, destacó que esta decisión refleja que la construcción de la paz es posible. Subrayó el trabajo liderado por la URT, el respaldo de la justicia y el diálogo con los empresarios, que hacen posible que estos territorios vuelvan a ser productivos y habitables. Este acuerdo no solo abarca la entrega material ordenada por la sentencia, sino que también ejemplifica un esfuerzo conjunto de construcción de paz territorial, involucrando al Grupo Empresarial Argos, el Estado a través de la URT y los beneficiarios del fallo, para materializar el derecho a la reparación integral.

Puntos para destacar:

  1. Hasta la fecha, se han proferido 21 sentencias de restitución de tierras en las que no se ha reconocido la buena fe exenta de culpa a las empresas adscritas al Grupo Empresarial Argos en la región de los Montes de María, respaldando así las reclamaciones de las víctimas del conflicto armado en un contexto generalizado de violencia que rodeó las ventas forzadas y el despojo.
  2. Estos fallos han recuperado un total de 1.466 hectáreas más 5.182 metros cuadrados para restablecer los derechos de 53 reclamantes, reconocidos como víctimas de abandono forzado y/o despojo.
  3. El acuerdo voluntario de rehabilitación ambiental de suelos va más allá de la entrega material ordenada por la sentencia y destaca como un ejemplo de construcción de paz territorial, con la colaboración del Grupo Empresarial Argos, el Estado a través de la URT y los beneficiarios del fallo, en busca de la reparación integral.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Tasa de usura en diciembre será 41,46 %, la más alta desde 2007

La tasa de usura bajó al 33,30 % para marzo

1.026 vacunas fueron aplicadas en la primera Jornada Nacional de Vacunación en Manizales

Incendio forestal consumió 15 hectáreas en Pácora