in

Las alertas del sector salud al proyecto de reforma

Salud

El Pacto por una Mejor Salud, conformado por usuarios, pacientes, aseguradores, entidades prestadoras de servicios de salud, profesionales de salud, el sectorfarmacéutico y más de 80 organizaciones del sector, expresaron su preocupación por la evolución que mantiene en la Cámara de Representantes el proyecto de Ley 339, con el cual se busca reformar el Sistema de Salud.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El grupo de actores aseguró que del informe de la subcomisión accidental que se presentó esta semana, no se evidenciaron las modificaciones para asegurar un adecuado y oportuno acceso de los pacientes y usuarios a los servicios, como tampoco para el mejoramiento de los estándares de calidad que se requieren. 

Asimismo, reiteraron la preocupación existente sobre la fragmentación y desarticulación de los niveles de atención. Esto, en el sentido que la garantía de continuidad de los tratamientos de pacientes no se halla asegurada.  

(Lea más: Sin salidas en mesas técnicas, se complica liquidez de EPS)

Salud

iStock

(Vea: ‘Reforma a la salud mantiene riesgos de mayores barreras de acceso’)

“No se establecen responsables precisos para procesos claves en materia del agenciamiento de pacientes y usuarios, y se desnaturaliza el rol de los centros de atención primaria, por lo cual se incrementan riesgos ante los mayores trámites y barreras de acceso que se presentarían”, dicen. 

Finalmente, detallan que la gestión de riesgos financieros, operativos y técnicos en salud no tienen un responsable preciso que responda al sistema, por la sostenibilidad de los recursos y por el control del presupuesto.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Atención: tras llegar a un acuerdo, se levantó el bloqueo de la vía hacia Hidroituango (www.eltiempo.com)

Juan David Correa, en la Feria del Libro

Juan David Correa, en la Feria del Libro