Si bien es imposible establecer una relación directa entre las palabras del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y las agresiones que recibe la prensa en redes sociales, “hay un nexo entre el uso” de su megáfono, “la reacción de sus seguidores y aliados, y el tono agresivo en que se da la discusión pública alrededor de los temas que él propone”.
(Vea: ‘Hay probabilidad de acabar el año con una inflación menor al 5% anual’: Petro).
Así se desprende de un informe elaborado por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y la organización independiente Linterna Verde, que analizan episodios relevantes de la interacción entre el presidente y sectores del periodismo, que ha derivado, algunas veces, en “episodios que han constituido acoso digital en contra de periodistas y medios de comunicación”.
Los casos analizados son las críticas de Petro a un informe de Noticias Caracol titulado ‘El capo y la campaña de la Colombia Humana’, el uso de la expresión “periodismo Mossad” por parte del presidente y el calificativo de “muñecas de la mafia” que empleó.
(Vea: Petro condecoró al expresidente de Uruguay ‘Pepe’ Mujica con la Cruz de Boyacá).
Redes sociales
El uso de Petro de X ‘deriva en ataques’
Entre algunas de las conclusiones que recoge el documento está que “frecuentemente, las publicaciones (de Petro) van más allá de la crítica legítima y derivan en ataques”.
En los tres casos que se analizaron se llega a la conclusión que las palabras usadas por el presidente fueron repetidas y amplificadas miles de veces en la red social X, y derivaron en ataques y ofensas contra periodistas.
(Vea: Colombia no reconocerá los resultados de elecciones presidenciales en Venezuela).
En el caso de la expresión “muñecas de la mafia” para referirse a comunicadoras, por ejemplo, indica: “Sus palabras fueron el nodo de los tuits contra las mujeres. De no haber usado la expresión, es apenas lógico concluir que el debate no se habría dado en esos términos”.
![Presidente Gustavo Petro](https://www.portafolio.co/files/article_content/uploads/2024/11/08/672e894e1128c.jpeg)
Presidente Gustavo Petro
El altavoz del Presidente
“El Presidente de la República goza de su derecho a la libertad de expresión. No obstante, el ejercicio de este no puede implicar la activación de un ambiente adverso para el ejercicio del periodismo y la amplificación de discursos agresivos y estigmatizantes (…) Como nodo de una red, figura política y mandatario, sus palabras articulan y condicionan la discusión pública”, señaló el documento.
Desde su llegada al poder, la red social X ha sido la plataforma favorita de Petro para dar a conocer desde cambios en el gabinete hasta políticas, así como sus opiniones personales de una multitud de temas; y desde allí ha protagonizado crudos enfrentamientos con la prensa que él considera trata de desprestigiar a su gobierno.
(Vea: Los presidentes suramericanos con los más altos y bajos niveles de desaprobación).
De hecho, ha tenido choques con la propia Flip, a la que acusó de tomar partido y no velar por los intereses de la libertad de prensa y los derechos de los periodistas.
EFE