in

Las lluvias mantienen al valle en alerta máxima

Las lluvias mantienen al valle en alerta máxima

Visite la fuente original de la Noticia

Fotos: Alcaldía de Palmira y Gobernación del Valle

La humedad del oriente del país continúa ingresando al Valle del Cauca, lo que sigue condicionando el clima en la región, según un reporte publicado por la Red de Hidroclimatología de la CVC.

En Cali y en la zona andina del departamento se espera clima seco durante el día de este fin de semana, pero por la noche habrá lluvias ligeras a moderadas, mientras que en la costa del Pacífico habrá lluvias ligeras durante el día y lluvias moderadas. durante la noche.

Las autoridades se mantienen en alerta por las continuas lluvias y afectaciones en algunos caminos rurales por derrumbes, en cultivos por inundaciones.

Este viernes, desprendimientos de rocas alertaron a la comunidad y usuarios de la vía al mar.

Uno de ellos ocurrió en el sector Patio Bonito, frente al retén forestal, donde un derrumbe arrasó los escalones que permitían el acceso a las viviendas y arrastró varios árboles.

Al menos siete casas están amenazadas por derrumbes permanentes por la inestabilidad del terreno y una roca amenaza con caer sobre la vía.

En la zona de Terrón Colorado, en el kilómetro cuatro, se han presentado derrumbes y la comunidad ha manifestado su preocupación ya que hay un muro y una piedra que también podría caer sobre la vía.

Organizaciones de socorro han reportado emergencias en al menos 23 municipios del departamento por la ola invernal.

Las autoridades mantienen la vigilancia de ríos que históricamente han presentado situaciones de emergencia como el Frayle, el Desbaratado y el Bolo, pero también otros que pueden generar dificultades como el Guadalajara y el Tuluá.

Atención

Según la Dirección de Prevención y Atención de Desastres del Valle, hay daños en el 85% del territorio regional, especialmente en las vías terciarias.

Las ciudades más golpeadas por las lluvias fueron Sevilla, donde cinco barrios se inundaron esta semana, y Rozo, donde se rompió un dique que protegía el río Cauca, inundando varios cultivos.

Precisamente en el sector donde ocurrió la ruptura, el río había disminuido este fin de semana cerca de un metro de altura, lo que permitió a la Alcaldía de Palmira avanzar con mayor eficacia en su recuperación, con el apoyo de la empresa privada, teniendo como avance, aproximadamente ocho metros. de taponamiento de la presa.

El Director de Gestión de Riesgos de Desastres a cargo de Palmira, Manuel Alejandro López, dijo que “se está trabajando para cerrar el quiebre que se ha generado en el jarillón a la altura del Col de La Torre y Yumbo. Ya se han avanzado unos ocho o diez metros y esto es muy positivo ya que esta ruptura tiene unos cuarenta o cincuenta metros de ancho. Además, destaco que estamos trabajando en varios frentes y articulados con la empresa privada, que realizó el ejercicio de cierre del jarillón y nosotros como municipio brindamos todo el apoyo en términos operativos con maquinarias e insumos como varillas, grava, estacas, entre otros elementos necesarios.

La Gobernación del Valle entregó durante estos cuatro meses a los damnificados por el invierno más de 16.800 artículos de ayuda humanitaria, entre kits de alimentos, kits de higiene, colchones, bolsas y frazadas, en 17 municipios.

Asimismo, Acuavalle y la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle de Uesvalle trabajan en la atención de 19 acueductos urbanos y rurales, afectados por la turbidez provocada por las lluvias, para normalizar el servicio.

También ha invertido más de cuatro mil millones de pesos para movilizar 78 equipos de máquinas amarillas para atender más de 70 casos y rehabilitar vías afectadas por derrumbes y desbordamientos en todo el departamento.

Las vías terciarias han sido las más afectadas por el actual invierno y la Secretaría de Infraestructura trabaja en coordinación con los alcaldes para avanzar en la remoción de masa y la recuperación de vías con máquinas amarillas en 39 municipios y garantizar la movilidad no solo de la población de del medio rural, sino también de los productos del campo que abastecen a los pueblos.

El secretario de infraestructura del valle, Frank Ramírez, dijo que “acompañamos a los diferentes municipios, es importante resaltar que contamos con 78 equipos de máquinas amarillas que realizan trabajos en 39 municipios. Contamos con 28 motoniveladoras, nueve rodillos vibratorios, 19 retroexcavadoras y 22 volquetes que no solo contribuyen a la atención de emergencias sino también al mantenimiento de las vías.

El apoyo a los municipios incluye trabajos de remoción masiva con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros. “Se han realizado más de 70 intervenciones en las últimas semanas en apoyo a las diversas necesidades que se han presentado en los municipios”, dijo el funcionario.

Para atender los daños más graves por la declaratoria de calamidad pública en Tuluá, el Gobierno del Valle intervendrá el corredor San Rafael-La Marina con un proyecto de recuperación vial con recursos por más de dos mil millones de pesos.

El gobierno departamental recordó que el Valle se encuentra en alerta roja, por lo que recomendó mantener las precauciones, entre las que se encuentran no caminar en los ríos, en las laderas y no arrojar basura en los canales y ríos.

En Colombia

A nivel nacional se han presentado varias emergencias por el invierno que Idean pronostica se extenderá hasta mediados de año.

El gobierno de Cundinamarca informó que al menos nueve personas fallecieron a consecuencia de la crecida del río Magdalena.

Nicolás García, gobernador de este departamento, indicó que este viernes una avalancha en Viotá dejó como saldo cinco personas, tres de las cuales fallecieron.

Indicó que existe un paso restringido en el kilómetro 38 de la vía Chía – Girardot por derrumbes.

En Caldas, las lluvias generaron derrumbes que afectaron cuatro viviendas en Aguadas, y el derrumbe en Marmato afectó una vía nacional.

Además, en Norcasia, en el sector de La Punta, se presentó una crecida torrencial en el río Manso que dañó el puente que une las veredas de Manizalitos y Las Delicias, dejando incomunicadas a por lo menos 16 familias.

La vía Bucaramanga – Barrancabermeja, en Santander, fue cerrada debido a dos derrumbes que bloquearon la vía. Se produjeron desprendimientos de rocas en la zona.

En Melgar, Tolima, varias zonas quedaron inundadas por el desbordamiento del río Sumapaz, afectando varias viviendas.

Y hay alerta en la carretera entre Honda y Ambalema por el aumento del caudal del río.

comentarios

What do you think?

Written by jucebo

Vea y descargue aquí la edición digital de Portafolio fin de semana

Emergencia en Magdalena por fuertes lluvias: ríos desbordados, municipios y corregimientos afectados

Emergencia en Magdalena por fuertes lluvias: ríos desbordados, municipios y corregimientos afectados