in

Le hicieron veeduría al CIBI

Le hicieron veeduría al CIBI

Terminada la presentación por parte de la UTP, los asistentes expusieron las dudas que les quedaron en torno a la misma. En general hubo buen balance al final de la jornada.

La Ley 1757 de 2015, en su artículo 48, define la rendición de cuentas como una expresión de control social que comprende acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión. CIBI será el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda.

Así las cosas, el Colectivo de Veedurías Ciudadanas CIBI Risaralda, llevó a cabo ayer en la mañana en el auditorio de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, la presentación pública y la rendición de cuentas del proyecto CIBI Risaralda, su inversión 2023 y proyección 2024, pues esta es una obra en construcción por medio de Regalías de la Nación.

Punto por punto

La presentación estuvo a cargo de la doctora Marisol Zuluaga, coordinadora de la Veeduría departamental para la atención de las violencias contra la mujer, quien expresó que esta reunión era un precedente para la democracia y que ser veedor es asumir un trabajo de alto riesgo.

Paso seguido, tomó la palabra la doctora Lorenza Martínez, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio, para decir que “Esta es una obra emblemática para la Región, porque atraerá el turismo y en ese mismo sentido debemos estar preparados en bilingüismo, movilidad, pagos con dinero plástico, señalética en español y en inglés, como en tantas ciudades que tienen este tipo de proyectos, que no haya basura alrededor, por eso hay que hacer vigilancia para sumar. Me enorgullece como ciudadana de Dosquebradas tener esta obra. El trabajo pendiente es también que la calle 35 sea emblemática”.

Uno de los convocantes, Jairo Antonio Franco, presidente del Colectivo de Veedores, informó: “Brilló por su ausencia la Contraloría Departamental de Risaralda, ente responsable fiscal y entre cuyas funciones está el acompañamiento a las veedurías ciudadanas, cosa que no hizo a pesar de ser invitado, como cada uno de los funcionarios con competencia en el tema, tanto de dineros públicos, como de Regalías, igual de ausente la Red Institucional de apoyo a las Veedurías. Esa es una negativa al cumplimiento de las funciones”.

La fotografía corresponde al avance de obra a diciembre de 2023.

Ya en materia

Por parte de la UTP la encargada de la presentación, fue María Valentina González, coordinadora de Extensión Universitaria y como ella misma lo aclara, una cosa es el proyecto y otra la construcción, porque según ella no es solo infraestructura lo importante, sino la ciencia, porque será un centro sin ánimo de lucro para la apropiación social del conocimiento. Ya de la obra como tal habló el ingeniero Rubén Darío García.

Es de entender que las inquietudes de los ciudadanos estuvieron más en torno a lo que se construye, porque el CIBI tiende a suplir las carencias del municipio como tal, que es una plazoleta y un auditorio de buena capacidad. Y es que son alrededor de $35 mil millones los que están en juego, porque hay que recordar que el terreno que puso la Gobernación está avaluado en $14 mil millones. Según el informe a 31 de enero de 2024, el avance físico es de 54,30% y el avance financiero es de 56,99%, con lo que la UTP da un parte de tranquilidad y compromiso, pues también se dejó claro que ellos no diseñaron, solo ejecutan.

“Fueron casi siete meses bajo el terreno, la gente empezó a observar el avance cuando las columnas asomaron. El trabajo duro ha estado en controlar los niveles freáticos de la quebrada Dosquebradas, realmente es un terreno complicado, tuvimos que hacer drenes verticales e infiltración del terreno, pero puede haber tranquilidad, porque trajimos expertos y calcularon la quebrada hasta con un aguacero de los 100 años (muy fuerte) y el sistema instalado es capaz de soportar. La cimentación está al 100%”.

Una inquietud compartida tenían la presidente de la Cámara y don Ignacio Gómez en cuanto a la movilidad y los parqueaderos, a lo que el ingeniero García respondió: “Habrá una vía paralela a la del ferrocarril en donde los buses pueden parquear a descargar los grupos, por ahora hay espacio para 130 vehículos en el terreno donde se construirá la fase dos del proyecto”. Pero cuando la fase dos quede concluída dónde irá toda esa carga vehicular?

CIBI en cifras

183 empleos directos de ellos el 54% son mujeres, el 40% residen en Dosquebradas y 3 empleados son venezolanos.

Cifra

1.7 hectáreas comprende el terreno, pero la construcción está en 14 mil metros cuadrados, como aparece en el contrato 9292.

Dato

Los ciudadanos interesados en este proceso pueden visitar las redes sociales del CIBI y en especial utilizar YouTube para ver cómo se desarrolla este proyecto.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

“Acogerse a la ley de quiebras no es la opción”

“Acogerse a la ley de quiebras no es la opción”

Subsidios de vivienda vigentes en Colombia para 2024: estos son los requisitos (www.eltiempo.com)