in

Liquidación voluntaria de Compensar: ¿otras EPS podrían seguir ese camino?

EPS

El sistema de salud colombiano lleva un tiempo en cuidados intensivos y con los acontecimientos recientes el diagnóstico parece no mejorar. 

(Lea más: Intervención vs. liquidación: ¿qué implicaciones tienen estos procesos con las EPS?)

El pasado 2 de abril la Superintendencia Nacional de Salud intervino a la EPS Sanitas. 24 después tomó la determinación de llevar a cabo el mismo proceso con la Nueva EPS, la entidad prestador de salud más grande del país. 

De acuerdo con el ente de control, la medida, que corresponde a una «intervención forzosa administrativa para administrar», es de carácter preventivo y se aplicó considerando diversos factores que han dificultado la prestación de los servicios de estas entidades, como su crítica situación financiera. 

Sin embargo, los anuncios no se quedaron ahí. Este viernes 5 de abril, Compensar EPS anunció que solicitó la liquidación voluntaria ante la Supersalud. Esto teniendo en cuenta «la compleja situación financiera que atraviesa el sistema en Colombia, que afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa». 

Pese a que, por el momento, en ninguno de los casos se suspenderá la operación habitual de estas EPS, pone sobre la mesa la preocupación de que esta situación derive en una reacción en cadena.

(Lea más: Guía para entender la ‘anatomía’ del sistema de salud colombiano y su situación actual) 

EPS

El Tiempo

¿Estamos ante un ‘efecto dominó’?

De acuerdo con Daniel López, docente del departamento de derecho público e investigador del observatorio laboral de la Universidad Javeriana, el Gobierno debería considerar los efectos de las intervenciones. 

«Las intervenciones no siempre generan buenos efectos sobre el sistema de salud. De hecho, la mayoría de las veces lo que provocan son efectos muy drásticos. Al punto que generan caos, generan incertidumbre por parte de prestadores y profundizan el deterioro del servicio y de situaciones financieras», explicó.

En ese sentido, el experto destacó la importancia de que se mantenga la cautela al realizar este tipo de procesos. 

Por otro lado, y respecto a si la situación de Compensar derivaría en que más EPS recurran a la liquidación voluntaria, López señaló que, si bien hoy cualquier prestadora de este tipo puede presentar esa solicitud, en la medida en que la crisis se profundice más entidades podrían verse motivadas a seguir esos pasos. 

Respecto al panorama actual para los usuarios afiliados a las entidades antes mencionadas, destacó que «en teoría no deberían verse afectados los porque estas EPS siguen funcionando, siguen operando y, por lo tanto, la prestación del servicio continuará con normalidad, es decir, bajo las mismas condiciones».

(Vea: Con Sanitas intervenida y Compensar con petición de liquidación, ¿cómo está Sura?)

EPS Compensar

EPS Compensar.

César Melgarejo

Durante una intervención en la Corte Constitucional, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se refirió a la situación que enfrentan las EPS que hacen parte del sistema. En especial, tras el anuncio realizado por Compensar. 

El Minsalud señaló que el Gobierno ha venido insistiendo en la transformación de estas entidades con miras a que estas puedan continuar en el sistema de salud.

«Siempre lo hemos dicho, hay una situación compleja, consideramos que las EPS no pueden asegurar y hacer el aseguramiento financiero. De las 150 EPS, y de acuerdo al informe de la Contraloría, solo están cumpliendo cinco», indicó.  

(Lea más: El presidente Petro asumió la responsabilidad de lo que está pasando con las EPS)

Así las cosas, la transformación, según Jaramillo, está enfocado en que estas no necesiten reservas, ni patrimonio o capital, y que de esta manera no asuman la responsabilidad que hoy les obliga a tener la ley.

«Ese es el gran temor de Compensar. Sabemos que se han perdido las reservas, patrimonio y capital, de manera responsable ellos dijeron que ‘preferimos retirarnos’ y nosotros como Gobierno no queremos que se retiren», señaló. 

Respecto a los procesos de intervención, la Superintendencia de Salud ha explicado que estos tienen como objetivo fortalecer a las EPS para que cuenten con las condiciones que les permitan prestar sus servicios. 

(Vea: ¿Por qué Compensar EPS entró en crisis y pidió ser liquidada?: estas son las cifras)

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cepa 1A Estreptococos afecta a los peces en Betania.

Combates en zona rural de Garzón Huila dejan como resultado 2 soldados muertos y uno más herido.

Se trata de Johan Sebastián, un joven taxista que prestó sus servicios de transporte anoche en Cali.

Mataron a un taxista en Cali: cruzaba el sector Alfonso López cuando le dispararon