Visite la fuente original de la Noticia

Llaman para verificar qué instituciones tienen licencia para operar.
Noticias Valle.
Reitera el llamado a padres y tutores a inscribir a niños y jóvenes en las escuelas oficiales del departamento antes del inicio del año escolar 2025, previsto para el 20 de enero. Las inscripciones permanecen abiertas en los 148 establecimientos educativos y sus sedes en los 34 municipios no certificados.
Lea también:
Ofelia Dorado, Secretaria de Educación del Valle, destacó los proyectos clave disponibles en estas instituciones. “Los estudiantes pueden acceder al bilingüismo, una oportunidad para la internacionalización de la educación. Además, desde el primer día de clases ofrecemos el Plan de Alimentación Escolar (PAE), que incluye un enfoque diferencial para las comunidades indígenas”, explicó Dorado.
¡En el cielo de todos, transformamos vidas a través de la educación!✏️
Alentamos a los padres y tutores a inscribir a sus hijos en nuestras instituciones educativas públicas.
Que nadie se quede sin estudiar.
¡Este 20 de enero todos a clases!👨🏫
Detalles en 👉📹 pic.twitter.com/XBXbk3N7pf
– Gobierno del Valle del Cauca (@GobValle) 17 de enero de 2025
Para reservar plaza, los padres o tutores deberán acudir a alguna de las sedes educativas con los siguientes documentos:
- Foto 4×4 del minero.
- Copia de la tarjeta de socio de EPS o Sisbén.
- Documento de identidad del menor y tutor.
- Copia de factura de servicios públicos.
Si tiene alguna pregunta, puede contactarlos al correo electrónico [email protected] o llamando al teléfono 620 00 00, ext.
Evite las instituciones sin licencia
El Gobierno del Valle llamó a verificar que las instituciones elegidas cuenten con licencia de funcionamiento. Esta información está disponible en el portal institucional: https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/10115/eventos-y-noticias/.
“Si los estudiantes se matriculan en establecimientos no calificados, podrían enfrentar problemas como la no inclusión en Simat, la falta de certificación de certificados y la imposibilidad de avanzar al próximo año”, advirtió Dorado.
También puedes leer: