in

Los delitos más comunes sufridos por los bogotanos en lo corrido de 2023

Inseguridad en Bogotá

La seguridad en Bogotá ha sido un tema muy álgido, sobre todo en el último año, en el cual se han presentado diversos tipos de crímenes como robos, homicidios, extorsiones, violencia sexual, riñas, entre otros, generando una percepción de inseguridad muy grande en los capitalinos.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Y es que, en el caso específico de los homicidios, si bien estos han estado reduciéndose en los últimos meses, siguen siendo el mayor flagelo de inseguridad en la ciudad. Según cifras del Distrito, se estima que la administración de Claudia López cierre con una cifra de 4.270 homicidios, una ligera reducción a comparación con la cual se cerró el gobierno de Enrique Peñalosa (4.529), pero que no deja de preocupar en la ciudadanía.

(Lea: Imagen negativa del presidente Petro cerró 2023 en 66 %, según Invamer).

A modo de balance, el saliente secretario de Seguridad Distrital, general (r) Óscar Gómez Heredia, en declaraciones con EL TIEMPO, aseguró que este tema en específico es el que hay que «ponerle el ojo» en los próximos años.

«El homicidio es el delito de mayor impacto frente a los demás. Muchas veces el hurto a personas afecta más a los ciudadanos que el mismo homicidio, porque este delito todos los días se hace viral«, dijo.

Inseguridad en Bogotá

Mauricio León / CEET

El exgeneral de la Policía Metropolitana de Bogotá comparó la cifra de homicidios que tenía Bogotá en 2019 con la que tiene cuatro años después, aseverando que «en esta administración se entrega una ciudad más segura«, manteniendo la tasa de homicidios en 12,7 homicidios por cada 100.000 habitantes a lo largo de toda el gobierno de Claudia López.

(Lea: Inseguridad golpeó a los empresarios).

Gómez también hizo mención de los hurtos, otro de los delitos más comunes en Bogotá. Según estimó el general retirado, se registraron 1.300 hurtos por cada 100.000 habitantes en 2019, mientras que en lo corrido de 2023, la cifra es de 1.700.

Finalmente, el exsecretario de Seguridad ahondó en el tema de las extorsiones, explicando que este «fenómeno delincuencial ha venido transformándose y ahora tiene un modus operandi diferente y ahí es donde la extorsión se convirtió en una forma de adquirir recursos«.

Inseguridad en Bogotá

Inseguridad en Bogotá

Archivo particular

Según afirmó Gómez, El 63 % de esos delitos los hacen desde centros penitenciarios. «En 2019 teníamos una tasa 11,5 y estamos ahora en 17,3«.

Ad portas de que empiece el nuevo gobierno encabezado por Carlos Fernando Galán, el general retirado aseguró que se le ha hecho saber al nuevo mandatario de los bogotanos toda la información necesaria para que prosiga con sus programas en materia de seguridad, agregando que la ciudad tiene potencial para ser mucho más segura.

(Le recomendamos: Robo en las alturas: reportan caso de hurto en vuelo que aterrizó en Cali).

«Hemos dado toda la información y recomendaciones al nuevo alcalde y él ya tendrá su equipo organizado. Bogotá es la ciudad del país con la tasa de homicidio más baja y las cifras de la capital no son comparables con ninguna otra ciudad porque tiene características muy diferentes«.

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – REDACCIÓN BOGOTÁ

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cerrejón

Tren y vía férrea de Cerrejón, en La Guajira, son atacados con explosivos

Cárcel para hombre que suplantó a Vicky Dávila Un hombre identificado por la Fiscalía General de la Nación como Yorisman Pelufo Pertuz fue judicializado por las autoridades luego de conocerse la denuncia que hizo la periodista Vicky Dávila (@VickyDavilaH), a través de la red social X, quien aseguró que el hombre estafó a varias personalidades haciéndose pasar por la comunicadora. ¡De no creer!

Cárcel para hombre que suplantó a Vicky Dávila