in

 Los municipios de Nariño que producen café y que cautivan con su aroma y sabor

Este renglón productivo es fundamental para la vida económica de Nariño, por cuanto genera alrededor de 31 mil empleos permanentes y más de 1,2 millones de jornales al año durante la cosecha de café.

Este renglón productivo es fundamental para la vida económica de Nariño, por cuanto genera alrededor de 31 mil empleos permanentes y más de 1,2 millones de jornales al año durante la cosecha de café.
Este renglón productivo es fundamental para la vida económica de Nariño, por cuanto genera alrededor de 31 mil empleos permanentes y más de 1,2 millones de jornales al año durante la cosecha de café. Fotos: Maritza Moncayo

Este renglón productivo es fundamental para la vida económica de Nariño, por cuanto genera alrededor de 31 mil empleos permanentes y más de 1,2 millones de jornales al año durante la cosecha de café.

Noticias Nariño.

Como es bien sabido, el departamento de Nariño se ha caracterizado por convertirse en una zona agrícola, sin embargo uno de los renglones más importantes de su economía se deriva del café.

Y es que de los 64 Municipios que tiene el departamento de Nariño, el café se cultiva en 41 que están distribuidos en 4 regiones; Norte, Occidente, Centro y Cordillera.

Precisamente por las zonas de cultivo, el  departamento se ha caracterizado por  cosechar uno de los mejores cafés del país.

Para el caso de nuestra región, 41 de los 65 municipios del departamento, cuenta con minifundios dedicados a la producción cafetera.

El 40% del suelo de la zona cafetera nariñense se encuentra cultivado con café. El restante 60% cuenta con cultivos de caña, maíz, fríjol, plátano, reservas forestales y pastos no tecnificados.

Por su excelente calidad, el café de Nariño ya se encuentra en mercados internacionales

Por eso, es que la caficultura de Nariño se caracteriza por ser de sombra con predominio de las variedades Caturra y Castillo.

Cabe resaltar que la mayor parte de los cultivos se encuentran en pequeños predios o minifundios en alturas por encima de 1.700 metros sobre el nivel del mar., de ahí que, en un acercamiento con los cafeteros nariñenses,  hacen presencia pequeñas fincas distribuidas en las zonas norte y suroccidente.

Siendo los municipios de La Unión, San Lorenzo, Buesaco, Colón (Génova), Arboleda, La Florida, Sandoná, Consacá, Samaniego, Alban y El Tablón principalmente, las zonas más cafeteras.

Conocedores del tema señalan que las condiciones agroecológicas donde se ubica la caficultura, unida a las variedades cultivadas y al sistema de beneficio utilizado permiten obtener cafés de alta calidad para atender el mercado de cafés especiales.

Sin embargo, la producción de café ha tomado fuerza, no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional.

Precisamente como eventos regionales como La Mejor Taza, el café de Nariño ha logrado llegar a mercados internacionales, consolidarse como uno de los mejores del territorio.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Miss Universo 2023: "Esta corona está dedicada a las niñas de todo el mundo" (www.vanguardia.com)

La amenaza de Mario Castaño y el fuego amigo del liberalismo | Por Finito

La amenaza de Mario Castaño y el fuego amigo del liberalismo | Por Finito