in

Los riesgos de una recesión económica que tiene Colombia, según la Ministra del Trabajo

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo

Colombia está viviendo una desaceleración económica que se está sintiendo en todos los sectores. Al respecto, desde el Gobierno Nacional se ha anunciado un plan de reactivación que ayudaría al país a levantarse. 

En entrevista con Yamid Amat para EL TIEMPO, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, dijo que estamos en un «proceso de mejoramiento» gracias, «no solo de las políticas y dinámicas que está tomando el Banco de la República con las tasas de interés, que son fundamentales para activar la cadena productiva, sino también las políticas de inversión pública, que ya se están mejorando ostensiblemente«.

(Vea: Análisis: plata no hay en el país y las finanzas públicas vienen en franco deterioro).

Preguntada por si los peligros de recesión ya pasaron, comentó se está mejorando y que si no hay agudización de la crisis climática con la llegada del fenómeno de La Niña (lluvias), «vamos a poder avanzar«.

«No hemos salido del riesgo de la recesión. A nivel mundial este riesgo se mantiene mucho por las guerras, la carrera armamentista. Pero aquí estamos trabajando con medidas de choque que tendremos que intensificar para evitar una recesión«, agregó.

(Vea: Problemas para la Dian: desaceleración ya se siente en el recaudo de varios impuestos).

También aclaró que los riesgos de una recesión siempre están, pero que «no dependen del control que tengamos de política de gobierno, sino que está muy unido a los procesos de producción y de la economía. Los cambios climáticos, una inundación, una sequía, afectan directamente los procesos. Por eso, el Gobierno tiene que estar pensando en unas políticas de choque que nos permitan, si llegamos a eso, tener la capacidad de afrontarlo y no dejarnos copar por crisis que nos traigan las crisis climáticas«. 

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

Cuestionada por las medidas que tomaría el Gobierno para mitigar los posibles efectos climáticos en las finanzas nacionales, afirmó que se busca «dinamizar la economía con procesos de economía popular que ya estamos generando. Medidas de choque como el aumento de la inversión pública«.

(Vea: Cuál es el atractivo que tiene Colombia para losinversores y cómo sacarle provecho).

Y cuestiona por cómo se aumentaría la inversión pública si es lo que ha bajado, manifestó que «en los primeros meses de este año, sí, pero acabamos de salir del cónclave en Boyacá, donde estuvimos todos los ministros, cada uno presentó su plan de funcionamiento y su plan de inversión; el 49,8 % del presupuesto nacional ya está comprometido y cerca del 27 % ya está pagado este año. O sea, ya estamos en la ruta que debe ser para que, efectivamente, esa inversión se sienta en los territorios«. 

(Si quiere leer toda la entrevista de la Ministra de Trabajo con Yamid Amat, haga clic aquí).

(Vea: Plan económico: expertos dicen que más gasto público no garantiza la reactivación).

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Economía colombiana

Análisis: plata no hay en el país y las finanzas públicas vienen en franco deterioro

Se lanzó al río Guatapurí y murió ahogado

Se lanzó al río Guatapurí y murió ahogado