in

Los salarios a los que aplicaría la retención en la fuente en 2025

Retención en la fuente

La retención en la fuente es un mecanismo empleado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para facilitar y asegurar el recaudo de impuestos. Esta se aplica de manera gradual y aplica para diferentes tributos, incluyendo el impuesto sobre la renta. 

(Lea más: Presupuesto del SGR recibe luz verde en segundo debate: así se plantea su distribución)

De acuerdo con el artículo 383 del Estatuto Tributario, la retención para los ingresos laborales toma como punto de partida una base gravable equivalente o mayor a 95 Unidades de Valor Tributario (UVT). En otras palabras, este monto en 2025 se ubicaría en $4’730.905. 

Ahora bien, la UVT se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los hogares de ingresos medios. Entre el 1 de octubre de 2023 y el 1 de octubre de 2024, este dato se ubicó en 5,81%, de manera que pasaría de los $47.067 de este año a $49.799 el próximo. 

Cabe resaltar que esa base gravable se puede depurar. Esto considerando otros valores como los aportes a pensión (4%), a salud (4%) y a la Administradora de Riesgos Laborales – ARL (1%). 

En otras palabras, si se tiene en cuenta el caso de un empleado que no tiene ningún otro tipo de descuentos, la retención aplicaría a partir de una base gravable de $4,7 millones y, por ende, de un sueldo mensual de alrededor de $6,9 millones. 

(Lea más: Estos son los mitos y realidades de la política monetaria)

Retención en la fuente

FOTO: iStock

(Vea: Nuevas dudas sobre Colombia: las alertas fiscales y económicas que se lanzaron)

Cambios en la norma

La reforma tributaria que vienen promoviendo el gobierno Petro traería consigo una serie de cambios en la retención en la fuente. 

El experto en tributación Juan Guillermo Ruiz, socio de la firma Posse Herrera Ruiz, le explicó a EL TIEMPO que, de aprobarse el proyecto como se radicó, algunas personas verían un incremento en la tasa efectiva aplicada debido a la eliminación del procedimiento dos de retención, que calcula el porcentaje fijo aplicable al semestre sobre el promedio de los ingresos de los últimos 12 meses previos al cálculo. 

“Al eliminar este procedimiento, la retención ya no se calcularía sobre el promedio de los ingresos anteriores, sino sobre el valor de los efectivamente recibidos en cada mes. Este cambio, sin duda, incrementará el porcentaje efectivo de la mayoría de las personas naturales sujetas a retención por concepto de ingresos laborales”, explicó.  

(Lea más: Pronósticos de Ocde para Colombia: el PIB del país sería de 1,8% en 2024 y 2,7% en 2025)

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – ECONOMÍA

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Detienen a presunto integrante de “Los Mexicanos” por secuestrar a dos jóvenes en Chocó

Procesan a hombre que presuntamente agredió reiteradamente a su madre en el Valle del Cauca

"Estamos recuperando el crecimiento económico y pagando las deudas de Colombia" (www.larepublica.co)