in

Luis Carlos Vélez, en el ojo del huracán por sus comentarios sobre la COP16

Visite la fuente original de la Noticia

Los gremios del Valle del Cauca expresaron su rechazo al discurso del periodista Luis Carlos Vélez sobre la próxima COP16, cumbre que abordará la biodiversidad, quien expresó escepticismo sobre los beneficios de este evento para Cali y el país, generó polémica al cuestionar la cobertura mediática de la conferencia.

Además, el periodista preguntó qué medio iba a cubrir este evento, durante una transmisión por La FM, provocando la respuesta de su colega Juan Lozano, quien aseguró que Telepacífico cubriría la cumbre, lo que provocó la risa de Vélez.

Ante esta situación, varias figuras públicas y representantes de entidades del Valle del Cauca expresaron su disconformidad, defendiendo la importancia de la COP16 para la región y el país.

El alcalde de Cali, quien se ha convertido en uno de los principales defensores del evento, explicó en redes sociales que la COP16 es la reunión más relevante del mundo en materia de protección de la biodiversidad.

“Llegarán a Cali 12 jefes de Estado, el Secretario General de la ONU, 15.000 delegados de 160 países y 720 periodistas internacionales”subrayó el presidente de Cali.

Asimismo, destacó la importancia de Colombia como uno de los países más ricos en biodiversidad y la necesidad de asumir una mayor responsabilidad en la conservación del medio ambiente, afectado por economías ilegales como la minería.

Rechazo total

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, también se pronunció sobre el impacto positivo que traerá la COP16 para Cali y el departamento.

Destacó que el evento posicionará al valle como un destino ecoturístico, generando ingresos y empleo en sectores como el turismo, el transporte y la gastronomía.

Según Toro, se estima que los más de 12.000 visitantes gastan entre 300 y 350 dólares diarios, lo que podría representar más de 25 millones de dólares en ingresos para la región.

Además de los beneficios económicos, destacó la importancia de exaltar la biodiversidad del Pacífico y promover el turismo ecológico, uno de los principales activos de la región.

La Asamblea Departamental del Valle del Cauca también se sumó a las críticas de Vélez, enfatizando que la COP16 no sólo resalta la importancia de la región como centro de diálogo y acción en temas ambientales, sino que también promueve la inversión y el turismo.

En un comunicado oficial, la Asamblea invitó al periodista a asistir al evento y comprobar por sí mismo su importancia para la sostenibilidad.

Por su parte, el concejal de Cali, Roberto Ortiz, lamentó las declaraciones de Vélez, indicando que si bien es válido discrepar con el gobierno, no justifica burlarse de un hecho tan importante para la ciudad y el país.

Ortiz destacó que la COP16 posicionará a Cali a nivel global y fortalecerá la economía regional, agradeciendo el esfuerzo de entidades locales y nacionales en la organización de la conferencia.

Las declaraciones de Luis Carlos Vélez provocaron una fuerte reacción de gremios y representantes del Valle del Cauca, quienes ven en la COP16 una oportunidad histórica para posicionar a Cali como referente de biodiversidad a nivel global.


Bandera del canal WhatsAppBandera del canal WhatsApp

Comentarios

What do you think?

Written by jucebo

Víctimas del conflicto en Urabá piden al Gobierno agilizar restitución de sus tierras

Víctimas del conflicto en Urabá piden al Gobierno agilizar restitución de sus tierras

En Cartagena advierten: 'Está prohibido tocar los animales silvestres del Parque Centenario'

Incendios forestales en Colombia: hay 11 incendios activos y 7.029 hectáreas afectadas, según la UNGRD (www.eltiempo.com)