in

Luis Fernando Gaviria, por un nuevo período en la rectoría

Foto: Luis Fernando Gaviria Trujillo

Gaviria Trujillo ocupa desde el 2015 la rectoría de la Universidad Tecnológica de Pereira y aspira ahora a un nuevo mandato de cuatro años. Mañana los distintos estamentos universitarios conformarán la terna para la rectoría mediante una votación en una urna virtual

Óscar Osorio Ospina

Como un defensor ferviente de la sostenibilidad ambiental se declara el actual rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, quien ha puesto su nombre de nuevo a consideración de los estamentos académicos en un proceso en el cual participan además los candidatos Alexander Molina, Giovanni Arias, Carlos Alfonso Victoria y Juan Carlos Gutiérrez.

“Ser un biólogo comprometido con los retos que afronta el planeta me llevó a ser reconocido con un Honoris Causa en Administración Ambiental y posteriormente me hice especialista en Procesos Industriales, de esta manera complementando toda una vida de conocimiento y dedicación para transformar el mundo”, señala Gaviria Trujillo al exponer los principios rectores de su formación académico y su ejercicio profesional.

A lo largo de los nueve años que ha estado al frente de la rectoría del principal centro de educación superior de la región y de su paso por otras dependencias de la Universidad, son muchos los logros que se le apuntan a este directivo universitario, los cuales va desde la ampliación de las instalaciones y la construcción del 48% de la infraestructura de la UTP, incluyendo la biblioteca, la sede del Jardín Botánico y la construcción de la Facultad de Facultad de Ciencias Ambientales. “Además hemos actualizado los programas de formación, mejorado la calidad, fomentado la investigación, la innovación y la internacionalización. Nuestros estudiantes y profesores han contribuido significativamente en sus respectivas áreas de estudio, y eso es un testimonio de su dedicación y talento”, explica el rector.

Principales logros

En una carta dirigida a los estamentos universitarios y al plantear las razones de su aspiración de continuar en la rectoría, Gaviria Trujillo presentó los siguientes como sus principales logros:

  • Tuve el privilegio de graduar el 53% del total de los egresados en 63 años de la Universidad, es decir alrededor de 24.600 alumnos.
  • Brindamos apoyo al 82% de los estudiantes
  • Suscribimos 14 convenios de doble titulación con universidades internacionales.
  • Obtuvimos la única Acreditación Institucional Internacional en Latinoamérica bajo el Sello Sofia
  • Creamos la Casita Utepitos, beneficiando a 303 estudiantes de cero a cinco años graduados.
  • Mantuvimos una Certificación AAA Fitch Rating durante seis años, por el sobresaliente manejo financiero.
  • Gestionamos $118.000 millones para inversión y $40.000 millones anuales permanentes para funcionamiento anual.
  • Empezamos con un presupuesto anual de $130.000 millones y llegamos este año a $350.000 millones
  • Obtuvimos una certificación institucional de 10 años otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación.
  • Mejoramos la percepción del clima organizacional al 92%
  • Implementamos el Programa de Acompañamiento Integral para Docentes
Foto: Luis Fernando Gaviria Trujillo

“Tenemos una Universidad cada vez más fuerte en diversos ámbitos del saber, que aborda los temas disciplinares con profundidad y propende por la formación integral. Sin embargo, también enfrentamos desafíos. El mundo está experimentando cambios acelerados, y la educación superior no es una excepción. La tecnología está transformando la forma en que aprendemos y enseñamos y debemos estar preparados para adaptarnos a estas nuevas realidades”, explica Gaviria Trujillo.

Sus propuestas

Varios puntos claves hacen parte de su programa de gobierno para éste nuevo período, entre las cuales se destacan la garantía de 4.500 nuevos cupos de matrícula gratis, el mejoramiento de los servicios de ayuda alimentaria, de salud, transporte, cultura, deporte y recreación para los estudiantes, así como darle continuidad al Programa de Acompañamiento Integral e incrementar los recursos para el Fondo de Programas de Doble Titulación y la Movilidad Internacional de Estudiantes

Así mismo, fortalecer la ruta de Derechos Humanos a través de la Mesa de Derechos Humanos, los Puntos Violeta, la implementación del Programas para la Interculturalidad y la creación del Instituto de Estudios Humanos, Sociales e Interculturales.

En cuanto al cuerpo de profesores al servicio de la UTP, indicó que se propone mejorar la formación de los docentes al cubrir hasta el 100% de los costos de matrícula, ofrecer descuentos específicos para los docentes catedráticos en programas de formación avanzada, investigación y extensión, incorporar 80 nuevos profesores de planta y crear el Centro de Desarrollo Docente, el cual tendrá como objetivo fortalecer todos los aspectos relacionados con la formación docente y la capacitación en aspectos pedagógicos, relacionamiento y fortalecimiento de los objetivos de formación al interior de la institución.

Factores diferenciales

Al ser consultado sobre qué lo hace diferente frente a los demás candidatos al cargo de rector, señaló que “tengo la experiencia que me ha dado el paso por la presidencia del Sistema Universitario Estatal, SUE, y de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, lo que me ha permitido integrar todo el conocimiento y el relacionamiento entre las instituciones centrales y la realidad local y regional. Y porque conozco muy bien y forma parte del sistema de ciencia y tecnología a nivel nacional a través del OCAD de Ciencia Tecnología e Innovación”.

Agregó que a lo largo de su hoja de servicios ha demostrado la eficiencia y el logro en la graduación de los estudiantes, tanto en el número de estos como en la calidad de su formación, así como en su formación integral”.

“Así como la sociedad tiene puestos los ojos en la juventud, yo en lo particular tengo la esperanza puesta en los estudiantes, que son la esencia de nuestra labor. Trabajaremos de la mano con el gobierno nacional, con los entes territoriales y las instituciones para que el cambio llegue con el fin de defender la gratuidad en la educación”, anunció Gaviria Trujillo.

Por último, hizo el siguiente llamado a los estamentos universitarios: “Ahora la invitación es que pasemos de la Universidad que hemos logrado a la Universidad por venir. Para llegar a esta meta, pido su apoyo, pues soy un rector que lleva la UTP en el corazón y se enorgullece de verla crecer y fortalecerse. Espero que, con su respaldo y confianza, tenga una nueva oportunidad para aportar a la consolidación de una Universidad pública mucho más sensible y respetuosa a las complejas demandas del mundo contemporáneo”.

Hoja de Vida

Luis Fernando Gaviria Trujillo es biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana y Administrador Ambiental Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dentro de su amplia trayectoria de servicios se ha desempeñado como docente de tiempo completo y decano de la Facultad Ciencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira; subdirector de proyectos, jefe de la oficina de planeación y director y coordinador de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Cárder; Viceministro de Política y Regulación del Ministerio del Medio Ambiente. Fue fundador y primer decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, presidente del Consejo Superior, asesor de la anterior rectoría y en el 2014 fue elegido rector de la UTP, reelegido en el 2017 y de nuevo en el 2020 para un período de tres años. Ha estado vinculado a varias empresas del sector privado, especialmente en el área de la agroindustria, los hidrocarburos y la minería.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Secuestró a su propio hijo con la intención de pedir al padre millonario rescate (www.eltiempo.com)

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

Clínica Bonnadona en el ranking de las mejores clínicas y hospitales de Latinoamérica