in

Madres comunitarias protestan por una alimentación digna para los niños

Madres comunitarias protestan por una alimentación digna para los niños

Las raciones alimentarias que se les brinda a los niños y niñas que reciben atención en los hogares comunitarios, no es la idónea y no llega en las cantidades adecuadas, así lo manifestaron cientos de madres comunitarias del departamento. Esta fue una de las causas que llevó a la protesta de ayer.

No es una situación exclusiva del territorio risaraldense y no es un pedido de ahora, desde hace varios años las madres comunitarias han hecho esta solicitud al Gobierno nacional. Esto se ha efectuado a través de marchas, plantones y otra serie de actividades.

Solo en Risaralda hay alrededor de 12.000 menores de edad que reciben atención de más de 700 madres comunitarias. A pesar de las protestas de las madres comunitarias, sus solicitudes no han tenido ‘eco’ en los diferentes mandatarios nacionales, porque ya son varios los presidentes que han gobernado el país, y que al parecer no han hecho mayor cosa para responder positivamente a este pedido.

 

Otras razones
La situación de la alimentación no es la única causa por la que protestan las madres comunitarias en Risaralda y otras partes del país. También está la problemática que padecen las madres comunitarias de 60 años de edad o más, quienes a la fecha no reciben bono pensional, teniendo que seguir laborando a pesar de su edad.

El servicio que prestan estas personas, en su gran mayoría mujeres, es esencial ya que en sus manos está el futuro de millones de niños y niñas en el país, sin embargo esta recurrente solicitud tampoco ha tenido ‘eco’ en los gobernantes.

A los dos pedidos mencionados (alimentación y bono pensional), se suma otro requerimiento, se trata de la contratación directa de las madres comunitarias por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Ayer durante la protesta, las madres comunitarias de Risaralda, aseguraron que este había sido un compromiso del Gobierno nacional, pero por ahora continúa la tercerización en el sector, afectando a miles de familias.

 

Reacciones

Luz Adriana Parra
“Las madres comunitarias siempre hemos protestado de manera pacífica, exigimos que el Gobierno nacional cumpla con cada uno de los puntos que se trataron en la mesa de negociación, no es justo que sigan jugando con nosotras”.

Natalia Nieto
“Estamos en pie de lucha por todas las madres comunitarias, pero sobretodo por niños y niñas de Colombia. Necesitamos que no sigan dándole una miseria de alimentación a los menores de edad, además del bono pensional”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

delincuentes con cel

Delincuentes con arma de fuego hurtaron un celular en la vía Espinal – Ibagué y fueron capturados

avance de obra

Con tan solo un 8% de avance de obra se encuentra la construcción de las piscinas olímpicas