En la sede La Paz, Magdalena Centro, de la Universidad de Caldas, se llevó a cabo un encuentro con alcaldes de la región para presentar el nuevo programa profesional en Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible. Esta iniciativa, pionera en Colombia, se apoya en la experiencia de la universidad en áreas como Agronomía, Veterinaria y Administración de la Empresa Agropecuaria, disciplinas con una trayectoria de más de siete décadas en la institución.
El programa tendrá una duración de cuatro años y su objetivo es formar profesionales con una fuerte vocación rural. Una de sus principales innovaciones es que los estudiantes podrán vivir en casas construidas en el campus y aplicar sus conocimientos en 420 hectáreas entregadas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), bajo la metodología de “aprender haciendo”.
Apoyo de los alcaldes de la región
Durante el evento, los alcaldes reafirmaron su compromiso con la creación de este programa, destacando su impacto positivo en el desarrollo rural y la sostenibilidad del territorio.
Jorge Andrés Arango, alcalde de Samaná, resaltó la importancia de la iniciativa: “Es supremamente importante la ampliación de ofertas académicas, finanzas, experiencias cognitivas y todos los temas relacionados con lo social. Esta es una oportunidad invaluable para que los jóvenes del oriente de Caldas puedan proyectar su estilo de vida a través de las ofertas institucionales de la Universidad de Caldas”.
Por su parte, Herling Escobar, alcaldesa de Yacopí (Cundinamarca), subrayó que este programa también beneficiará a los padres de familia, ya que garantizará tanto la educación como la manutención de sus hijos. “Creo que es una oportunidad muy importante para los municipios de sexta categoría, como lo es Yacopí, en Cundinamarca; municipios de casi 14 mil habitantes, que cuentan con más de 190 veredas y un interés muy fuerte de transformación con educación de calidad”, afirmó.
Primeros pasos del programa
El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, explicó que la iniciativa debe completar los trámites correspondientes en los Consejos Académico y Superior antes de su apertura. “Esperamos que el próximo año podamos abrir la primera cohorte de este programa profesional en Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible. Serán 32 jóvenes, hombres y mujeres, que vivirán en el campus y realizarán sus prácticas en una tierra ubicada a unos 800 metros de nuestra sede en Guarinó”, concluyó.




