in

Manizales y Caldas se preparan para los I Juegos Nacionales de la Juventud

Manizales y Caldas se preparan para los I Juegos Nacionales de la Juventud

Los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, que se llevarán a cabo en Caldas, Risaralda, Quindío y Valle, contarán con la participación de Caldas como sede de 17 deportes y modalidades en 10 escenarios deportivos.

El primer Comité Organizador de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 se llevó a cabo en Manizales, con la presencia de la ministra de Deporte de Colombia, Luz Cristina López, algunos alcaldes, gobernadores, el secretario de Deporte de Caldas, Andrés Duque, y otros miembros del comité organizador.

Durante la reunión, se socializaron varios temas importantes y se definieron las sedes de los deportes que estarán en competencia.

“Estos Juegos Juveniles han sido creados estratégicamente dentro de toda la ruta de desarrollo deportivo del país para trabajar de manera directa sobre el talento y la reserva deportiva de los atletas del sistema olímpico y paralímpico. Vamos a tener aquí unos juveniles que van a estar en proceso de preparación desde los departamentos que muy juiciosamente han venido haciéndole ruta a estos muchachos”, destacó la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos.

Los escenarios deportivos que albergarán las competencias incluyen el Coliseo Mayor, Bosque Popular, Estadio Centenario, Coliseo Universidad de Caldas, Cancha Luis Fernando Montoya, Coliseo Menor, Patinódromo, Coliseo Colegio Santa Inés, Expoferias y Centro Internacional de Aguas Abiertas lago Malecón Cameguadua de Chinchiná.

“Nosotros como ciudad tenemos que poner todos los sitios para que se desplieguen los deportes, los partidos, la organización, el aseo, la vigilancia, la seguridad y le pedimos al comité organizador que nos permitieran hacer la inauguración”, añadió el alcalde, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

Manizales de manera preliminar- acogerá 13 deportes en el sector olímpico: baloncesto femenino, ciclismo, escalada deportiva (exhibición), esgrima, fútbol, hockey sobre césped (exhibición), karate, natación, patinaje, pentatlhon moderno, taekwondo, tenis de mesa y triatlón. Este último se desarrollará en Chinchiná, Caldas. En el sector paralímpico, tendrá cuatro disciplinas: baloncesto en silla de ruedas, boccia, fútbol para ciegos y Para tenis de mesa.

Por su parte, Armenia acogerá 11 deportes del sector olímpico: atletismo, bádminton baloncesto masculino, balonmano, bowling, ciclismo, escalada deportiva (exhibición), gimnasia, golf, levantamiento de pesas, squash. En paralímpico, tendrá fútbol para ciegos, Para atletismo, Para bádminton, Para natación, Para powerlifting.

Finalmente, en Pereira se tendrán competencias en 15 disciplinas olímpicas: arquería, baile deportivo, baloncesto femenino, baloncesto masculino, boxeo, ciclismo, escalada deportiva (exhibición), fútbol, judo, lucha, natación, patinaje, ráquetbol, rugby siete, tenis y voleibol. En el sector paralímpico cuatro deportes harán parte del cronograma en la capital de Risaralda: goalball, Para judo, Para tiro con arco y tenis en silla de ruedas.

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ministerio TIC contratará universidades caldenses para estudiar creación de microprocesadores en la región

Ministerio TIC contratará universidades caldenses para estudiar creación de microprocesadores en la región

Avanza construcción del Tramo III en Cristo Rey: un oasis de sustentabilidad y biodiversidad

Avanza construcción del Tramo III en Cristo Rey: un oasis de sustentabilidad y biodiversidad