in

Más de 1.600 millones de pesos entregaron a víctimas del conflicto armado en La Guajira

Las víctimas del conflicto armado en La Guajira recibieron las cartas cheques con el recurso que el gobierno pone en sus manos en calidad de indemnización. Imagen de archivo.

Las víctimas del conflicto armado en La Guajira recibieron las cartas cheques con el recurso que el gobierno pone en sus manos en calidad de indemnización. Imagen de archivo.

-Publicidad-

-Publicidad-

El proceso se cumplió el pasado fin de semana y la mayor parte de los indemnizados están en Riohacha, donde siguen llegando desplazados

Entre los días miércoles y viernes del pasado fin de semana, se entregaron más de $1.600 millones a un grupo de víctimas del conflicto armado que permanecen en varios municipios de la península, principalmente en Riohacha donde recibieron las cartas cheques con el recurso que el gobierno pone en sus manos en calidad de indemnización, para que inicien un emprendimiento con el cual logren darle un cambio a sus vidas y puedan volver a la condición de dignidad humana que se les arrebató con los actos violentos que también acabaron con la vida de algunos de sus seres queridos.

Disney Freile.
Disney Freile.

Disney Freile, coordinador de la Unidad de Víctimas del Conflicto Armado en Riohacha, explicó a este medio de noticias que pese a las acciones para la pacificación del País del Gobierno nacional, ellos siguen viendo con preocupación que a Riohacha siguen llegando personas que se declaran víctimas del conflicto armado.

Han dado ayuda a víctimas de reclutamiento

Según el coordinador, es preocupante que se sigan dando acciones victimizantes entre las comunidades y las últimas tienen que ver con el reclutamiento forzado de jóvenes y menores para enrolarlos a las bandas y grupos que están al margen de la ley y que en La Guajira, han tenido especial énfasis en los últimos meses. “Nos han remitido desde el Ministerio Público algunos jóvenes que declararon que habían decidido salir de La Guajira, porque fueron hostigados para que se integraran a los grupos ilegales y al no estar de acuerdo con irse a esa guerra, recibieron más amenazas y hasta ultimátum para que decidieran”, explicó el funcionario.

-Publicidad-


-Publicidad-



Más de tres mil personas declararon ser víctimas

Disney Freile indicó que el 2024 fue un año cargado de muchos conflictos en el departamento de La Guajira, donde debieron atender el desplazamiento forzado de pueblos enteros como el caso de los wiwas que al final decidieron regresar a sus parcelas en la Sierra Nevada de Santa Marta, tras el desplazamiento que se hizo en el mes de febrero pasado. “Son casi tres mil personas entre hombres y mujeres las que se acercaron a Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Personería a presentar denuncia por desplazamiento forzado y confinamiento”, explicó el coordinador, quien indicó que esas personas fueron socorridas por la Alcaldía y trasladadas a otras ciudades del país donde seguramente llevarán una vida sin tantos sobresaltos.

Tienen pendiente una gran ayuda

Con la diligencia hecha ante la Unidad Nacional de Víctimas, la administración de Riohacha logró que se dispusieran por lo menos 30 toneladas de insumos que serán entregados a las comunidades wiwas que fueron desplazadas en febrero pasado, Esos insumos contemplan además de alimentos, semillas y fertilizantes, todos son elementos necesarios para poner a producir en mejor forma la tierra donde tienen sus parcelas.

Asimismo, se supo que varias obras de infraestructura escolar están listas, hay una construcción de aulas escolares que solo están esperando la dotación para entregarla a los líderes de esa comunidad indígena.

En la zona donde se produjo el desplazamiento, estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y las faldas que colindan con el corregimiento Tomarrazón, no hay una tranquilidad absoluta pues sostienen que se siguen observando personas que no son de la región, pero la tensión que se estuvo viviendo por el confinamiento ha disminuido en alguna medida. “En la Alcaldía seguimos con nuestro compromiso de llevarle proyectos productivos a esas comunidades que fueron desplazadas de la sierra para que mejores sus condiciones de vida”, aseguró Disney Freile.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Tras 17 años de búsqueda, Cristian Andrés recibió una digna sepultura

Tras 17 años de búsqueda, Cristian Andrés recibió una digna sepultura

“Estoy muy triste de no poder subir al escenario”: Shakira cancela concierto en Perú porque está hospitalizada (www.elcolombiano.com)