in

Más de 1.600 personas participaron en el 6to Encuentro de la Cadena Turística del Caribe 

Más de 1.600 personas participaron en el 6to Encuentro de la Cadena Turística del Caribe 

<

El evento busca unir a la región alrededor del turismo para aunando esfuerzos a favor de los destinos y aportar al desarrollo económico del territorio. 

Los actores de la cadena de valor de la industria hotelera y turística a nivel nacional, regional y local compartieron experiencias y espacios de capacitación durante los dos días del Encuentro Caribe en Santa Marta.

Por sexto año consecutivo, el Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano es catalogado como uno de los eventos más importantes del sector turismo del país. 

En esta oportunidad este espacio de integración y capacitación superó las expectativas del número de asistencia y los participantes destacaron la experiencia alcanzada. 

Se esperaban 1.300 personas, pero en total fueron 1.646 participantes pertenecientes a la cadena de valor de la industria hotelera y turística a nivel regional y local, como hoteles, agencias de viaje, restaurantes, guías turísticos, personal operativo, administrativo, propietarios, gerentes, administradores de establecimientos turísticos y actores sociales responsables del turismo de la región.

De igual forma, entre los asistentes estuvieron líderes del turismo, comunidades étnicas como indígenas, afrocolombianos, ROM, proveedores de la hotelería y la gastronomía, autoridades académicas, organismos gubernamentales, militares, policiales, armada y principales medios de comunicación nacionales, regional y local.

El presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, Omar García, agradeció a cada uno de los asistentes y destacó: “gracias a todos por a hacer parte de este evento que nos permite seguir fortaleciendo el gremio, tener a todos estos actores nos permite unir a la región alrededor del turismo para continuar aunando esfuerzos a favor de nuestros destinos para aportar al desarrollo económico del territorio”, expresó.

Los participantes se mostraron a gusto con los diferentes talleres y conferencias que durante estos dos días se realizaron en el marco del Encuentro Caribe. 

“Estos espacios son muy importantes, se aprende muchísimo acerca de las nuevas tendencias en cada área del sector, pero a su vez también el relacionamiento con cada uno de los colegas de los diferentes destinos es importante”, expresó Adrián Polanía, operador turístico de La Guajira. 

Por su parte, el exviceministro de turismo y actual director del Programa Destino Naturaleza de USAID expresó: “La participación del Programa Destino Naturaleza de USAID en este encuentro hizo parte de nuestra estrategia de apoyar la visibilización y posicionamiento de los Destinos Emergentes de Colombia. En este caso los Destinos Emergentes que nos acompañaron fueron Chalán, Colosó, San Pedro Consolado, Ciénaga y Fundación, que aprovecharon esta plataforma para mostrar su apuesta por el turismo de naturaleza regenerativo, una manera de hacer turismo que tiene la conservación y el trabajar de la mano de las comunidades en su corazón”.

De igual forma, destacó que “el haber participado en este importante encuentro de Cotelco en la región Caribe, no solo les sirvió a estos destinos para atraer más viajeros, sino, también, para mostrar cómo ha sido de beneficioso el trabajar bajo un nuevo paradigma y así muchos más se sumen a este modelo que nos ayudará a afrontar los desafíos que hoy tiene nuestro planeta”.

Desde ya, el equipo del Encuentro Caribe inicia la organización de la séptima versión que se proyecta realizar el 8 y 9 de mayo de 2025, con ejes temáticos de interés que permitan fortalecer el talento humano de la cadena turística de la región.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Montería es sede del “Encuentro Nacional de Secretarías de Educación”

Montería es sede del “Encuentro Nacional de Secretarías de Educación”

Gobernador de Nariño y Alcalde de Albán tomaron medidas para restablecer movilidad en la región

Gobernador de Nariño y Alcalde de Albán tomaron medidas para restablecer movilidad en la región